El clásico festival del distrito se realizará el domingo con el objetivo de difundir cultura nipona. La entrada es un bono contribución de 5 mil pesos y lo recaudado será destinado al Jardín Municipal 12.
Varela Matsuri, el clásico festival nipón del distrito y la región, muy esperado por la comunidad, volverá este domingo, desde las 10, en el predio de la Asociación Japonesa, ubicado en Avenida Eva Perón 7215.
El presidente del establecimiento anfitrión, Fernando Uehara, trazó como objetivo del encuentro que "la gente conozca cada vez más la cultura nipona". "Es un desafío, lo hacemos con ganas y representa el esfuerzo de semanas previas para que salga bien", detalló.
Con relación a ediciones anteriores, señaló: "Hay visitantes que son los primeros en llegar y están hasta el final. Aprovechan el día, disfrutan los shows. Es la idea". Respecto al desarrollo de la jornada, anticipó "muchos artistas nuevos". Valoró el apoyo del Municipio que "colabora en la organización".
Prevén la presentación de grupos musicales como Japan Trio Experiment, UTA, Pfango, Fabirockanrolla y los Pizza Clash, entre otros. Además, habrá stands gastronómicos, demostraciones de karate y danzas típicas.
Establecen para la entrada un bono contribución de 5 mil pesos; a excepción de menores de 10 años, veteranos de Malvinas y personas con discapacidad que tienen acceso gratuito. En tanto, los jubilados obtienen un 50 por ciento de descuento al presentar su carnet. Con la compra de la misma, participan en sorteos por importantes premios. Destinarán la recaudación al Jardín Municipal Nº12, situado en la intersección de las calles Malvinas con Pablo Pizzurno del barrio Villa Aurora.
Por otra parte, un paseo con tres nuevas obras de muralistas de Florencio Varela combinadas con nueve restauradas de los primeros artistas plásticos del distrito se dará a conocer el sábado 17 de mayo a las 17 en Avenida San Martín y Chacabuco.
"En 2024, identificamos paneles vandalizados, los retiramos y los llevamos a nuestro museo con el objetivo de repararlos", explicó Mauro Prado, subdirector de Artes Visuales, quien destacó "el apoyo del Municipio no sólo con recursos materiales sino humanos con el fin de realizar la tarea".
El funcionario reconoció que la Plazoleta de los Artistas "tiene un significado importante: es el primer lugar de presentación al aire libre donde exponentes artísticos instalan sus trabajos durante la dictadura". "Con la gestión del intendente Andrés Watson, agregamos aún más espacios", describió.
comentar