El proyecto será asumido por el gobierno municipal con el objetivo de facilitar el acceso a la casa de altos estudios y mejorar la conectividad de los barrios de la zona. La última estación que se construyó en el distrito fue hace 113 años.
A un poco más de un mes de que el gobierno nacional formalizó la cancelación del proyecto, el Municipio de Almirante Brown anunció que se hará cargo de la construcción de la estación de trenes Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), ubicada entre las estaciones de Burzaco y Longchamps.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, indicó que "luego de abrir el Parque Público de la Universidad Nacional Guillermo Brown, y habiendo sido autorizados por la empresa Trenes Argentinos, vamos a terminar la obra de la nueva Estación de Trenes de la UNaB".
La parada beneficiará directamente a los más de seis mil alumnos que estudian en esa casa de altos estudios, cuyo campus está ubicado en la histórica Quinta Rocca de Burzaco; mejorará la conectividad en toda esa zona incluyendo a varios barrios y facilitará la conexión con la zona del Parque Industrial de Burzaco.
La obra se complementa con otras grandes concreciones en la misma zona justo en el corazón de Almirante Brown, como es el Viaducto Papa Francisco y la renovación integral de la Ruta 4 o Camino de Cintura.
Vale destacar que la nueva estación incorporará andenes elevados enfrentados, señalización, instalación de boleterías, oficinas, luces Led, módulos SUBE e infraestructura vial y ferroviaria.
"Con esta obra estamos haciendo historia: la última estación ferroviaria se creó en Almirante Brown hace 113 años, cuando se puso en funcionamiento la Estación de nuestra querida localidad de Longchamps", concluyó Cascallares.
Cabe recordar que la estación Universidad de Almirante Brown formaba parte de una serie de nuevas estaciones intermedias para la Línea Roca, cuya construcción había sido anunciada en 2020.
Los trabajos fueron licitados y adjudicados entre finales de 2021 y principios de 2022, comenzando poco tiempo después. Desde allí en adelante, se avanzó a buen ritmo hasta fines de 2023.
El proyecto contemplaba la edificación de dos andenes enfrentados elevados de 220 metros de longitud (aptos para trenes de ocho coches), el montaje de refugios, la instalación de iluminación LED, la construcción de boleterías, locales operativos y comerciales y rampas para personas con movilidad reducida, así como pasos peatonales subterráneos.
comentar