La extensa investigación se originó en una denuncia de un matrimonio de jubilados de Berazategui, de quienes mediante un engaño obtuvieron los datos de sus tarjetas y cuentas bancarias. Les sustrajeron 5.600.000 pesos a través de dos préstamos.
Tras una extensa investigación, lograron desbaratar una red de estafas liderada por un sujeto detenido condenado por homicidio en una cárcel provincial, en tanto que la denuncia que dio pie a los trabajos fue realizada por un matrimonio de jubilados de Berazategui que fueron engañados por los delincuentes, propinaron sus datos bancarios y estos pidieron préstamos por más de ocho millones de pesos que rápidamente transfirieron a otras cuentas.
Se trata de una peligrosa banda que se dedicaba a engañar a adultos mayores con falsos avisos en las redes sociales, páginas web y supuestos asesores comerciales, que eran los encargados de obtener la materia necesaria para poder robarles. Por suerte, los investigadores llegaron al núcleo de la organización y ahora los imputados deberán afrontar los cargos en su contra por los daños causados.
Todo comenzó en marzo de este mismo año, cuando un matrimonio de jubilados denunció que ciberdelincuentes los habían estafado. Según explicaron, vieron un aviso en Facebook que otorgaba descuentos en cargas de nafta en las estaciones de servicio de YPF. Sorprendidos por ello y con la intención de recibir más información para ahorrar unos pesos, se anotaron para ser llamados por alguien allegado a la entidad.
Un malviviente se hizo pasar por empleado de ventas, los engañó y con un relato muy creíble logró que ellos pusieran los datos de sus tarjetas y cuentas bancarias. Una vez realizado, estos se apoderaron de sus usuarios y pidieron dos préstamos que en total ascendían a la suma de 5.600.000 pesos. Al llegar la plata, la transfirieron rápidamente a otra cuenta y después a otras tres.
La UFI número 1, especializada en delitos de defraudaciones, estafas y extorsiones investigó el caso y llegó al domicilio de la primera persona que recibió ese dinero. El sujeto vivía en Luján y quedó detenido. Pero gracias a él, dieron con el líder de la organización, que es un presidiario condenado por homicidio que está en una cárcel provincial y que actuaba desde la reclusión.
La División Cibercrimen de Florencio Varela secuestró de su casa todo el material necesario para seguir con los trabajos, como notebooks, celulares, anotaciones, memorias y demás.
Las autoridades piden a los jubilados que sean prudentes y no brinden sus datos, como así tampoco que ingresen a avisos de descuentos en redes sociales. Es importante resaltar que esta modalidad es más común de lo que se cree y lo hacen con viajes, productos, servicios, entre otras cosas.
comentar