El municipio planea concluir un total de 127 obras para resolver problemas de filtraciones, instalaciones de gas y electricidad, así como renovación de sanitarios y reparación de cubiertas, antes del inicio del próximo ciclo lectivo.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, presentó la planificación y los resultados de la primera etapa del Plan de Infraestructura Escolar, que incluye un total de 127 obras en distintos establecimientos del distrito, de las cuales ya están finalizadas el 34 por ciento y el resto en ejecución o próximas a comenzar.
Las mismas están orientadas a resolver problemas de filtraciones, instalaciones de gas y electricidad, así como renovación de sanitarios y reparación de cubiertas. En total, son 43 los que fueron iniciadas y concluidas a lo largo del año, según detalló el jefe comunal durante un encuentro realizado en el Palacio Municipal ante autoridades escolares.
"Queremos que nuestras escuelas estén en buenas condiciones para recibir a los chicos y docentes en el próximo ciclo lectivo", subrayó Otermín, explicando que estas tareas se encarna en el marco del programa Obras de la Comunidad con el apoyo del Fondo de Financiamiento Educativo y a través del Programa de Emergencia Edilicia Educativa, que "refuerzan el compromiso del Municipio y la Provincia de Buenos Aires con una educación pública de calidad, porque las obras en educación jamás representan un gasto, son una inversión".
Como contraparte, señaló que "por primera vez desde 1983 no contaremos con recursos de la Nación", por lo que criticó duramente al presidente Javier Milei por "ahogar económicamente a provincias y municipios".
El mandatario lomense, además, anunció que sumado a la cuestión edilicia, "el año que viene vamos a trabajar muy fuerte con las escuelas sobre tres ejes: Lomas contra el Bullying; el cuidado de nuestra Casa Común y la Soberanía Alimentaria; y el amor por Lomas".
Respecto al último eje, adelantó que convocarán y promoverán proyectos elaborados por alumnos y docentes que estén orientados a difundir la historia y la identidad de esta comunidad.
Otermín estuvo acompañado por la secretaria General de Gobierno, Sol Tischik; el secretario de Educación, Darío Spampinato; y la presidenta del Consejo Escolar, Graciela Chavez.
Por su parte, Tischik destacó que "fue un verdadero trabajo en comunidad, un laburo enorme del Municipio y las escuelas, trabajando en conjunto para armar este plan, entender las necesidades de cada escuela y resolverlas de forma estructural. Vamos a seguir trabajando todo el verano para que la vuelta a clases sea en las mejores condiciones", concluyó.
En tanto, Spampinato destacó que "con estas mejoras, reafirmamos nuestro compromiso de brindar espacios adecuados y seguros que acompañen las actividades de toda la comunidad educativa".