Como muchas de las localidades del Sur del Gran Buenos Aires, su fundación y desarrollo quedaron asociadas a la llegada del ferrocarril, que, en este caso, sucedió en 1865.
El Municipio de Almirante Brown llevará adelante este sábado y domingo dos propuestas artísticas y culturales para todos los vecinos: los festejos por los 160 años de la localidad de Glew y una nueva edición del festival "A Cielo Abierto" en Rafael Calzada. El aniversario de Glew se celebrará el domingo en la Plaza San Martín, ubicada en Rafael Obligado y Hilario Ascasubi, donde desde las 10 de la mañana y hasta entrada la noche habrá un desfile cívico y tradicionalista, un almuerzo popular y un Festival Cultural con shows de música y danza.
Actuarán Carina Andino, Joel El Chango, Los Orellana, Ary LGI2 y los ballets Salamanqueros, Awuenche, Renacer, Danzaita Munany e Integrados. También habrá un sector gastronómico a cargo de instituciones locales con propuestas para todos los paladares.
La historia de esa localidad Almirante Brown está fuertemente ligada al ferrocarril y a la visión de sus primeros propietarios. En la segunda mitad del siglo XIX, parte de las tierras que eran parte de grandes estancias son adquiridas por Juan Glew, un inmigrante escocés. Tras su fallecimiento, su esposa toma la iniciativa para desarrollar la zona, y dona los terrenos necesarios para la llegada de la infraestructura que cambiaría para siempre el destino del lugar: el ferrocarril.
El hito fundacional de Glew se marcó el 14 de agosto de 1865 cuando se detuvo oficialmente el primer tren del Ferrocarril del Sud en la parada que hoy lleva el nombre de Glew. La estación del Ferrocarril del Sud se inauguró años después, en 1888, bautizándola con el nombre de Glew en honor a la familia donante. Estos eventos atrajeron a los primeros pobladores y facilitó la llegada de materiales y el desarrollo de la actividad agrícola y comercial.
A mediados del siglo XX, Glew se destacó también por su vida cultural. Un momento clave fue la llegada del pintor argentino Raúl Soldi, quien se estableció en la localidad y la convirtió en su hogar. La obra más icónica de Soldi en Glew son los frescos que pintó en la cúpula de la Capilla Santa Ana, ubicada frente a la estación.
Con el tiempo, Glew pasó de ser una zona de quintas y residencia de fin de semana a una ciudad urbana consolidada. Hoy en día, es uno de los centros más importantes del sur del partido de Almirante Brown, manteniendo un equilibrio entre su crecimiento poblacional y su rica herencia histórica y artística, simbolizada por la estación de tren y la capilla de Soldi.
En tanto, Calzada a Cielo Abierto se realizará este sábado desde las 18 en la calle 20 de Septiembre hasta Colón, con una consigna especial: anticiparse al Día de la Madre y encontrar en una gran variedad de stands el regalo ideal. Durante la jornada se presentarán 1630, JPA Reggae Ska, Walter Mazzioti, Soledad Ibarra y Tutti Cuarteto. Ambas iniciativas son impulsadas por el Municipio de Almirante Brown que conduce Mariano Cascallares, a través de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y el Instituto Municipal de las Culturas.
comentar