Advirtieron que la situación se produce en los primeros días del mes y los obligan a utilizar transportes alternativos que son más caros, además de afrontar prolongadas esperas en las paradas.
Pasajeros de la línea 148 de la región manifestaron estar cansados de las consecuencias que producen los constantes paros de conductores durante los primeros días del mes porque -según han denunciado- no les abonan los salarios dentro de los plazos establecidos.
Señalaron que las medidas de fuerza causan numerosos trastornos, entre los que figuran, que las paradas de otros colectivos de Florencio Varela estén abarrotadas de gente, el aislamiento de aquellos que residen en barrios lejanos y una fuerte pérdida de dinero porque las personas deben abonar más de 10 mil pesos al utilizar medios alternativos como remises o combis. En la mayoría de los dos casos, tienen hacer uso de los dos medios de transporte.
En diálogo con este medio, los vecinos precisaron que desde el lunes pasado y hasta el jueves "la línea 148 no estuvo en funcionamiento porque supuestamente no les pagaron los sueldos". "Generalmente hacen esto en los primeros días del mes y siempre la línea 500 pone un colectivo más para absorber esa demanda, sin embargo, arranca a las 6, situación que tampoco ayuda a los usuarios que salen trabajar entre las 3 y 5 de la mañana y que no pueden pagar los siete mil pesos que sale una combi a Plaza Constitución", describieron.
Con respecto a los pasajeros que se acumulan en los refugios, indicaron que "el caos se produce alrededor de las 6 de la mañana, al mediodía y también a la tarde, cuando vuelve de trabajar la mayoría de las personas".
Además de la camioneta hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, revelaron que "los vecinos se ven obligados a tomar los remises compartidos desde barrios como Los Tronquitos hasta el centro del distrito".
El costo adicional es muy elevado para los varelenses ya que abonan por un lugar en el coche unos 6 mil pesos hasta la zona céntrica. "Es decir que un vecino de Los Tronquitos tiene que pagar 12 mil pesos de ida para realizar sus ocupaciones laborales", remarcaron y denunciaron que "hay varios conductores que se abusan de la necesidad de las personas y muchos que ni siquiera están habilitados".
comentar