Florencia Saintout, que es la titular del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico del gobierno de la provincia de Buenos Aires, diputada del Frente de Todos en La Plata, donde se desempeñó como concejala y fue candidata a intendenta en 2019, cuestiona al intendente Julio Garro y, en contraposición, valora la gestión del Gobernador Axel Kicillof..
La ex decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata considera que el macrismo, profundizó los problemas que ya teníamos y nos dejó otros nuevos.
Según Saintout, específicamente, en la provincia de Buenos Aires uno de los problemas más graves que dejó el macrismo, fue el endeudamiento, pero además profundizó las desigualdades.
Como funcionaria de contacto directo con Kicillof, ve en el gobernador "un trabajador incansable y tiene en claro cuáles son sus prioridades y no las ha cambiado ni siquiera en pandemia: el camino de la producción y el crecimiento de la provincia con todos adentro", aseguró.
Para quien llegó a ser la presidenta del bloque de diputados de Unidad Ciudadana-FpV-PJ a diferencia del gobierno anterior, en la gestión de Axel primero están los hechos y después la comunicación y la difusión; y de a poco se van solucionando los problemas de siempre.
Ha demostrado ser un gobernador de mucho diálogo -dice-, conversa permanente con los 135 intendentes; e incluso, a pesar de las diferencias, mantuvo un diálogo permanente con Horacio Rodríguez Larreta por la situación del AMBA. También mostró mucho diálogo con los gremios, completa.
Pero además resalta que Kicillof volvió traer el Gobierno bonaerense a La Plata. Esto también es una manera de volver a darle centralidad e importancia a la capital bonaerense, señala la diputada provincial y se lamenta qué lástima que el intendente (Julio) Garro nunca haya dicho nada de eso.
Y eso parece hacerle recordar que desde la oposición se habla de discriminación a los municipios de otro color político, lo cual negó categóricamente.
Eso es falso. El caso más evidente es el de La Plata, que tiene a un intendente de JxC y es el municipio que más fondos recibirá, con una inversión histórica en materia de obra pública, más 6.151 millones de pesos, incluso con la proyección de construir una nueva planta potabilizadora para toda la región, lo cual es un hecho histórico.
Por estos días, la ciudad de La Plata viene ocupando un renglón en la agenda nacional con el Caso Píparo, pero Saintout sólo se limita a señalar que se trata de un tema Judicial. Esperamos que la justicia actúe correctamente, agrega.
La dirigente no se demora en señalar el verdadero problema, según su entender, que tiene la capital bonaerense: Julio Garro.
En La Plata tenemos un intendente que es todo lo contrario a Axel, apunta, a modo de introducción Saintout y dice es más parecido a Macri y a Vidal, su apuesta tiene que ver con el marketing nada más.
Tenemos una ciudad muy despareja. El intendente se ha dedicado a hacer campaña, a jugar a la oposición en lugar de gobernar, continuó.
Garro significa una ciudad de La Plata desigual, con platenses de primera y platenses de segunda, una ciudad que no incluye ni da oportunidades para todos, insistió quien hoy tiene una fuerte presencia territorial en el distrito pero que no ahorra criticas al primer mandatario local.
La funcionaria también dejó su mirada sobre el devenir partidario y consideró que de manera consensuada y luego de mucha discusión interna, se acordó que para fortalecer el FdT hay que renovar, abrir y relanzar el peronismo.
Nuestro Partido Justicialista tiene que ser un espacio en el que los pibes y las pibas sean protagonistas, es el lugar donde se debería pensar el camino hacia la ampliación de cada vez más derechos. Y Máximo Kirchner es garantía de eso, dijo sin atisbo de duda.
En ese sentido se explayó Máximo demostró capacidad de diálogo, de articulación y de liderazgo como referentes del FdT, el apoyo que recibió fue unánime.
El diputado nacional Máximo Kirchner representa la transición generacional que soñó Néstor y sigue construyendo Cristina, se defienden las banderas históricas del peronismo y está el compromiso con los nuevos desafíos, como los derechos de las mujeres, el aporte solidario de las grandes fortunas y el medio ambiente, concluyó Florencia Saintout.