En la laguna de San Vicente donde dos visitantes a bordo de un kayak pusieron su vida en riesgo, se reavivó el debate sobre las actividades que están permitidas y las prohibidas por la comuna. Un informe de la agencia Diario Sur hizo saber las normas que regulan las actividades sobre la laguna y de la ordenanza 4089/08, con medidas ante la posibilidad de navegar, pesca y los bañistas.
En ese caso, fue una modificación de una resolución anterior.
En su artículo Nº 3, el texto fue concluyente: "Queda terminantemente prohibida la navegación de cualquier tipo de embarcación con motor", sentencia. Aclara que sí se autoriza la bajada de botes a remo, canoas, kayaks, tablas de windsurf y bicicletas de agua, pero los navegantes tienen que contar sí o sí con chalecos salvavidas y, antes de hacerlo, deben solicitar una autorización ante el área de Turismo".
Ya están ganadores del primer Pre Cosquín en Almirante Brown
Según el forme, "la mayoría de las embarcaciones ingresan a la laguna sin que sus dueños avisen a la oficina respectiva que queda sobre la calle Quiroga. De todas formas, hay carteles que marcan la obligatoriedad del uso de chalecos y nunca se ven lanchas, motos de agua ni otros vehículos a motor en el espejo".
El artículo 4 de la ordenanza tampoco deja lugar a dobles interpretaciones: "No se permite el ingreso de ninguna persona bañista". También hay cartelería en el parque que lo destaca. Los conocedores alertan sobre el peligro de la laguna con algunos sectores con más de tres metros de profundidad y un fondo fangoso. Otro punto del que se ocupa la reglamentación es de la pesca. Resalta que se puede pescar embarcado, pero en vehículos con motor. Y, según el tamaño de las piezas que se pesquen, establece la obligatoriedad de devolverlas al agua.
comentar