La ministra de gobierno de Buenos Aires, Teresa García, se refirió al proyecto de la ley Impositiva 2020 que envió el gobernador Axel Kicillof, y dijo que espera que la oposición acompañe tal como lo sostuvo María Eugenia Vidal desde el final de su mandato en cuanto "a acompañar al gobierno en las medidas que se tomen". Pero calificó de "escandaloso" el endeudamiento de la administración anterior y aseguró que "el mayor impuestazo que hubo en la provincia" lo realizó la ex gobernadora.
"Espero que en esta responsabilidad a la que ha hecho referencia María Eugenia Vidal en el final de su mandato, y ahora sigue insistiendo con el acompañamiento al gobierno, cumpla con su palabra, porque la ex gobernadora, cuando estuvo al frente de la provincia, tuvo el acompañamiento del peronismo, no solo para la fiscal impositiva, sino para el endeudamiento, que fue escandaloso", señaló la funcionaria en declaraciones a radio Cooperativa.
En esa línea, señaló que la ex mandataria provincial el año anterior "hizo un revalúo del impuesto inmobiliario que fue un golpazo al bolsillo, el mayor impuestazo que hubo en la provincia, por el que quedaron establecidos topes en esa modificación".
En cuanto al incremento del inmobiliario urbano y rural que impulsa el proyecto del gobernador Kicillof, García desmintió que sea un impuestazo y aclaró: "En promedio, para un frentista del Gran Buenos Aires a lo largo de todo el año la suba impositiva arranca alrededor de 3500 pesos, que son unos 290 o 300 pesos mensuales. O sea que es menos de dos paquetes de cigarrillos".
Apuntó que "la segmentación que eligió el gobernador tiene que ver con lo que planteó a lo largo de toda su campaña, no seguir castigando los bolsillos de los ya castigados. Sí habrá sectores que pagarán más: aquellos que tengan grandes extensiones pagarán más que el que tiene 20 o 30 hectáreas para producir, y esto responde a una lógica de justicia".
"Lo mismo en cuanto al inmobiliario urbano. El revalúo de Vidal también estuvo mal aplicado: hoy hay propiedades millonarias en dólares que no están pagando proporcionalmente lo que deberían. Hay que buscar una cuestión equitativa en el aumento", consideró.
En este marco, enfatizó: "La modificación que plantea Kicillof nunca esta por encima de la inflación estimada. Con Vidal teníamos una inflación de casi 30% y el aumento fue del 70%".
Cuarto intermedio en tratamiento de ley impositiva bonaerense
Espinoza y Arroyo delinearon medidas frente a la emergencia social y económica
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard, negó que el proyecto de ley impositiva enviado a la Legislatura bonaerense contemple un "impuestazo".
"Esto es una ley que se trata todos los años, no es que llegó Kicillof y se le ocurrió mandar una ley para aumentar impuestos. Esto se discute todos los años junto con el presupuesto", dijo el funcionario en declaraciones a Radio 10.
Sostuvo que "en la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal no había enviado la ley de presupuesto ni la impositiva, por eso nos quedó esa función a nosotros". "Con esta ley tendremos las herramientas necesarias para recaudar y tener los recursos que se necesitan para la provincia", añadió.
El funcionario expresó luego que "es absolutamente falso" que la norma enviada a la Legislatura contemple un "impuestazo" o que los aumentos sean de un 75%, como se plantea desde la oposición.
"Los aumentos del 75% son muy puntuales y para las propiedades de mayor valor solamente, que son un porcentaje muy reducido", expuso. Y detalló que se trata de propiedades cuyo valor fiscal es superior a los tres millones de pesos.
Añadió que "el 86% de las partidas del Impuesto Inmobiliario Urbano recibirán aumentos menores a 3500 pesos por año". "En el caso del Inmobiliario Rural, la mitad de las propiedades recibirán aumentos por debajo del 65%", completó.