Durante el último Día Internacional de la Mujer, Florencio Varela fue el distrito que mayor cantidad de denuncias por violencia de género acumuló en toda la provincia de Buenos Aires, un dato estadístico que evidencia la gravedad de una problemática que despierta “preocupación” entre especialistas locales.
El informe, difundido por el Ministerio de Seguridad bonaerense, indicó que el pasado 8 de marzo se efectuaron 433 denuncias en toda la Provincia, de las cuales 32 corresponden a casos de mujeres valerenses. El triste ranking lo completaron Merlo y Moreno, cada uno con 29 víctimas de este flagelo, y Esteban Echeverría con 17.
Respecto de esta información, Beatriz Revainera, secretaria de Género de la CTA Florencio Varela e integrante de la Mesa Local de Lucha contra la Violencia de Género, opinó que la estadística difundida por la cartera de Seguridad “es un reflejo de lo que vivimos a diario” en el distrito.
Asimismo, realizó un interesante análisis para intentar comprender por qué Florencio Varela figura entre las localidades con mayor cantidad de casos denunciados. “Por un lado, existe mayor conciencia por parte de las mujeres sobre las situaciones que tienen que denunciar. Ese es un factor fundamental. Sin embargo, yo creo que, por otro lado, también influye mucho el factor cultural”, precisó Ravaneira, quien, rápidamente, aclaró que “la violencia de género no es una problemática exclusiva de una clase social”.
En ese sentido, la gremialista y militante social profundizó: “En Florencio Varela tenemos mucha población que llegó desde otras provincias y países, en los cuales el mandato patriarcal todavía es muy fuerte y está consolidado. Esa violencia machista, que aún se naturaliza en esas personas, choca con el mayor nivel de conciencia que tienen las mujeres, que se están animando a denunciar. Esa combinación, desde mi punto de vista, hace que tengamos tantas denuncias por violencia de género”, consideró en diálogo con este medio.
La secretaria de Género de la CTA, a su vez, no ocultó la “preocupación” que le despierta esta problemática. “Tenemos que llegar a muchos más barrios y muchas más mujeres”, señaló. Sin embargo, destacó la labor de la Mesa Local de Lucha contra la Violencia de Género, una red integral en la participa el Juzgado de Garantías N° 6 de Florencio Varela (exclusivo para estos casos), la Comisaría de la Mujer, las áreas de Salud, Educación, Género y Niñez municipal y los grupos de mujeres de la comuna, además de la CTA.