Esta noche, desde las 19.30, en el Salón Auditorio de la Universidad de Quilmes (UNQ), se presentará la película ‘Tito, el Navegante’, inspirada en el artista quilmeño Tito Ingenieri. La síntesis argumental de la obra recae en una casa en un pobre barrio pegado al Río de la Plata, rodeada de esculturas metálicas y respetuosa en su arquitectura de la marea voluble de la ribera quilmeña.
Lugar único
Esa casa está hecha de botellas de vidrio, miles y miles de botellas de distintas formas y colores entre las cuales sopla el viento sureño y se solazan los rayos del sol. Algunos consideran que en ella el arte ha alcanzado una nueva expresión. Se trata de la vivienda de Tito Ingenieri, considerado un único artista en su especie, quizás en el mundo.
Autodidacta
“Tito” Ingenieri es autodidacta. Se inspira en la literatura de Artaud, Macedonio Fernández, Nietzsche y Saint-Exupéry, o sea, en vertientes muy distintas y hasta cierto punto contrapuestas, lo que de algún modo se refleja en la falta de concesiones coyunturales que revela su arte y la existencia de un proyecto de vida consecuente, tal como reza la presentación del film en la web de la UNQ, cuya producción y dirección está a cargo de Carlos Martínez y Alcides Chiesa, con música de Oscar ‘Mono’ López y la edición de Luciano Chiesa.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados