Efectuaron donaciones a los comedores Papa Francisco y El Fortín y la Escuela Primaria 79. Entregaron kits de útiles escolares, resmas de papel y tizas.
A raíz de una iniciativa solidaria y en pleno arranque del ciclo lectivo, trabajadores de la línea 85 de colectivos, conocidos como “La Banda de SAES”, hicieron una importante donación a los comedores Papa Francisco y El Fortín de La Ribera de Quilmes, como así también a la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 79, que constó de kits de útiles escolares, resmas de papel y tizas, en tanto que se destacan por el constante movimiento y acciones que realizan en beneficio de los quilmeños para su bienestar, por lo que recibieron un emocionante agradecimiento de parte de las autoridades de las instituciones.
En las últimas semanas, diversos centros que a diario reciben niños para ofrecerles un plato de comida y contención, pidieron que quienes pudieran acercar material de estudio lo hicieran para que de ese modo los pequeños y adolescentes puedan contar con lo necesario para comenzar con las clases. Es por ello que los allegados a esta agrupación se pusieron en contacto y llevaron adelante la movida, algo que iluminó las caras de los más necesitados, teniendo en cuenta el duro contexto que atraviesan.
Es algo que hacen año tras año y que en esta oportunidad fue en beneficio principalmente de la EP N° 79, situada en La Ribera. La Banda de SAES, bajo el lema “Una mano de ayuda”, le otorgó varias resmas de papel y cajas de tizas para pizarrón. De hecho en 2023, según contaron las autoridades del establecimiento educativo en medio de un acto que llevaron adelante para agradecerles en el cual estuvieron presentes maestros, alumnos y familiares, les habían dado una gran cantidad de útiles.
Pero la donación no terminó allí. Los trabajadores del 85 hicieron lo propio con los comedores Papa Francisco y el Fortín, a quienes le dieron kits de útiles para los chicos vecinos del barrio que asisten a buscar comida a diario. Cabe destacar que en los mencionados lugares también se llevan adelante talleres educativos, actividades con juegos y demás.
Lo cierto es que esta agrupación que participa de colectas solidarias o de movimientos al respecto, es precursora y reconocida por las autoridades. De hecho, fueron tendencia cuando propusieron la Campaña de Señalización Pictográfica Adaptada en el Transporte, proyecto que además fue declarado de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.