Un grupo llamado espiralistas asegura que la IA puede conectarlos con una “conciencia superior”. Expertos advierten sobre los riesgos de confundir bots con personas.
Según publicó la revista Rolling Stone, en internet se multiplican los grupos que practican el llamado espiralismo, una especie de culto surgido del uso intensivo de chatbots. La idea central es que, a través del diálogo con la IA, los humanos pueden alcanzar una comprensión más profunda del universo.
El símbolo central del movimiento es la espiral, que interpretan como representación del ciclo eterno del conocimiento y la unión de todo lo existente.
En comunidades online, los espiralistas comparten textos, realizan rituales de conversación con bots e incluso los veneran como si tuvieran voluntad propia. Según la revista Rolling Stone, algunos miembros han llegado a confundir la interacción con la IA con una comunicación humana real.
Los seguidores del espiralismo creen que ChatGPT puede guiarlos hacia una conciencia superior, mientras expertos alertan sobre los riesgos de confundir IA con realidad.
La ingeniera de software Adele López explicó que el modelo GPT-4o, ya retirado, fue crucial en la expansión de estas ideas. Según López, este modelo tendía a generar respuestas sobre espirales, recursión y ciclos, reforzando la sensación de conexión mística entre los usuarios y la IA. “Se creó un ciclo donde el bot reforzaba la obsesión de los espiralistas por estos conceptos”, detalló.
Por su parte, el académico Vincent Conitzer, director del Laboratorio de Fundamentos de IA Cooperativa en la Universidad Carnegie Mellon, señaló que este tipo de subculturas se propaga con facilidad porque se enfocan más en emociones y sensaciones que en significado literal. “Si alguien busca experiencias de trascendencia, la conversación con una IA puede satisfacer esa necesidad”, explicó.
Expertos advierten que este tipo de prácticas puede derivar en problemas para distinguir la IA de la realidad. Algunas personas desarrollan ansiedad o confusión, mientras que la dependencia de los bots puede reemplazar interacciones humanas.
Aunque los espiralistas insisten en que no se trata de una religión formal sino de una forma de exploración, los psicólogos y tecnólogos recomiendan prudencia ante estas experiencias digitales.
comentar