
Un operativo con más de 50 policías desalojó a 150 manteros que ocupaban el Parque Mugica, en Saavedra. El Gobierno porteño sostiene que estas acciones buscan ordenar el espacio público y garantizar condiciones equitativas para los comercios habilitados.
La Ciudad de Buenos Aires llevó adelante este sábado un nuevo operativo de control del espacio público y desalojó a más de 150 manteros que se instalaban en el Parque Padre Carlos Mugica, en el barrio de Saavedra. Se trata del decimotercer procedimiento de estas características realizado durante la actual gestión y forma parte de la política iniciada en diciembre de 2023 para combatir la venta ilegal y las ocupaciones irregulares.
Del operativo participaron una veintena de efectivos de la Policía de la Ciudad, 10 agentes de Prevención y 20 inspectores del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.
Según fuentes oficiales, el despliegue buscó poner fin a una situación que afectaba la seguridad, la limpieza y la circulación en la zona, además de generar un perjuicio económico a los comerciantes habilitados, en especial a las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB), que funcionan los martes y sábados con permiso del Gobierno porteño.
Los manteros se instalaban cada fin de semana en el perímetro del parque, en cercanías de la parroquia San Juan Bautista El Precursor y a metros de la colectora de la avenida General Paz, frente a Tecnópolis. Allí montaban mesas, gazebos y estructuras para vender ropa, alimentos, juguetes y herramientas sobre veredas y espacios verdes. La ocupación complicaba el paso de vecinos, familias y deportistas que utilizan el predio para actividades recreativas.
Como parte de la estrategia de la Ciudad, el parque contará ahora con presencia permanente de personal policial y de inspectores para evitar que el espacio vuelva a ser tomado. “Hasta hace dos años, en la Ciudad era natural convivir con manteros que ocupaban plazas y veredas, incluso frente a locales comerciales. Nuestra postura es clara: hacer cumplir la ley y defender el espacio público que es de todos los vecinos. No cambiaron las normas, cambió la decisión política”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El mandatario porteño destacó además que su administración ya recuperó 500 propiedades usurpadas y las devolvió a sus dueños. Entre ellas mencionó casos emblemáticos como el edificio conocido como el “Elefante Blanco” de Belgrano, la Casa Blaquier en el Casco Histórico y la “Galería del Terror” en Nueva Pompeya. También fueron desocupados el predio denominado “La Lechería” en Villa del Parque y una parte del Mercado de Bonpland, en Palermo.
El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, afirmó que cada intervención busca garantizar la igualdad de condiciones para los comercios establecidos y mejorar la convivencia urbana. “Recuperar el orden es asegurar que los vecinos puedan circular con tranquilidad y que los comerciantes trabajen sin competencia desleal. Vamos a sostener esta política en cada barrio de la Ciudad”, sostuvo.
Según datos oficiales, los 13 megaoperativos realizados desde 2023 alcanzaron a más de 18 mil manteros y beneficiaron, directa o indirectamente, a unos 1,6 millón de vecinos. El Gobierno porteño aseguró que continuará con este tipo de intervenciones en las zonas donde haya ocupaciones irregulares o comercio ilegal.