"¡Atrápame si tú puedes!" era el mensaje que mostraba Creeper (enredadera), un gusano sin malicia que se extendió por la red ARPANET hace medio siglo como parte de un experimento.

“Soy la enredadera. Atrápame si puedes”. Así debutó hace 50 años el primer virus informático de la historia, bautizado como Creeper.

Este programa carecía de la maldad ya que no tenía como objetivo infiltrarse en secreto como hicieron después los troyanos ni trataba de cifrar archivos ajenos para cobrar rescates en criptomonedas. Simplemente saltaba de una computadora a otra otro llevando poco más que un saludo.

Creeper ­(enredadera en inglés) ­ surgió en 1971 como parte de un experimento cuando Internet aún era ARPANET: una relativamente pequeña red de dispositivos que conectaba instituciones académicas y estatales.

La habilidad de autocopiarse, característica de los gusanos informáticos, es precisamente lo que estaba intentando poner a prueba Bob Thomas, investigador de BNN Technologies, con el experimento que dio como resultado al virus primigenio.

Es que Creeper fue un experimento diseñado para demostrar que un programa podía ser capaz de recorrer la red saltando de un equipo a otro mientras realizaba una tarea concreta.

Creeper 01.jpg
Creeper, el inocente primer virus informático, cumple 50 años

Creeper, el inocente primer virus informático, cumple 50 años

Su objetivo fueron los ordenadores DEC PDP-10 con el sistema operativo TENEX, que eran los predominantes en los centros de investigación y universidades estadounidenses que componían ARPANET.

Creeper podía llegar a imprimir un archivo, se copiaba en una computadora donde mostraba su mensaje y se borraba del equipo.

"Pero no dejaba de ser una pieza de software rápida y escurridiza, y eso suponía un reto para el resto de genios informáticos de la época. Esto hizo de Creeper un revulsivo que sirvió para que acabase creándose al que podríamos definir como el primer antivirus de la historia", manifiestan los especialistas.

Luego le siguió Reaper, que fue diseñado muy poco después por el padre del correo electrónico Ray Tomlinson.

Su única misión era la de ir eliminando a Creeper de los ordenadores de en los que se escondía, para lo cual imitaba su actitud viajando y replicándose a si mismo entre los equipos de la red.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados