Se celebra este día para concientizar sobre la ciberseguridad y el uso responsable de internet. Acá se detallan trucos para protegerse de posibles ataques.

Se celebra el Día Internacional de Internet Segura, campaña pensada a nivel mundial con el fin de promover un entorno más seguro para los millones de cibernautas, con especial énfasis en niños y adolescentes.

Según el sitio web de Safer Internet Day, la celebración de este día comenzó como una iniciativa del proyecto SafeBorders de la UE en 2004 y fue asumido por la red Insafe como una de sus primeras acciones en 2005.

image.png
El Día Internacional de Internet Segura es una campaña para promover un entorno más seguro

El Día Internacional de Internet Segura es una campaña para promover un entorno más seguro

Actualmente, el Día de Internet Segura se celebra en unos 180 países y territorios de todo el mundo y su principal objetivo es concientizar a los usuarios sobre los problemas emergentes en línea a los que se exponen y promover el uso responsable y respetuoso de la tecnología.

Parte de esta iniciativa implica protegerse de los ciberataques y las ciberamenazas a los cuales se exponen las personas al navegar en la red.

ADEMÁS: Atención usuarios de Android: detectan nuevo malware que roba cuentas bancarias

Tips para protegerse de ciberataques

Mejorar la seguridad en internet para los jóvenes y para todos requiere un esfuerzo continuo por eso es importante considerar las siguientes acciones de protección para poder navegar seguros en la red:

Utilizar sistemas operativos que proporcionen protección, por ejemplo, los equipos que cuentan con Windows 10 y 11 tiene incluido Seguridad de Windows, que proporciona la protección antivirus. El dispositivo estará protegido activamente desde el momento en que se inicie Windows y continuará examinando el equipo en busca de malware, virus y amenazas de seguridad.

image.png
Mejorar la seguridad en internet para los jóvenes y para todos requiere un esfuerzo continuo

Mejorar la seguridad en internet para los jóvenes y para todos requiere un esfuerzo continuo

Utilizar dispositivos que protejan la identidad. Diversos equipos tecnológicos tienen añadido configuraciones de seguridad. Por ejemplo, realizar una autenticación sencilla y confiable en cada inicio de sesión para así almacenar de forma segura la información de las huellas digitales aislando los datos biométricos de los hackers.

• Actualizar contraseñas periódicamente. Las contraseñas son la primera barrera de nuestras cuentas en diversas plataformas por lo que es recomendable no utilizar la misma contraseña en cada cuenta y cambiar las contraseñas cada cierto tiempo para evitar algún ataque de los ciberdelincuentes.

• No ingresar a páginas de dudosa procedencia. Cuando se esté navegando en la red, es necesario comprobar la seguridad de la web para evitar exponerse a los riesgos del internet.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados