El volante trasandino cruzó la Cordillera en pos de asentarse en el deporte motor criollo y luego de dejar su huella en el TC Patagónico, se afirma como corredor de la TR Series.

Cae la tarde en San Juan y el viento Zonda no solamente cruje los huesos, sino que pega con todo en la piel y produce una rojez que se reseca después.

Con sus frescos 18 años, la cara juvenil del chileno Benjamin Hites se ruborizó con los efectos del frío y el viento cuyano, pero eso solo fue un matiz en su participación en la Top Race Series, donde debutó en Chaco en abril pasado, de la mano del RV Racing de Chubut.

Hites tuvo un paso por el TC Patagónico, que le abrió las puertas para que pueda debutar en una de las teloneras del TRV6, categoría que cumplió 20 años en los escenarios automovilísticos nacionales y que desde hace un tiempo muestra su impronta como campeonato Sudamericano.

"Me motivó a competir en Argentina el nivel grandísimo que tienen los pilotos de acá, el profesionalismo que hay. Es muy superior con respecto a otros en Latinoamérica, mi intención es aprender", confió el adolescente en Diario Popular.

El oriundo de Santiago de Chile pretende trazar una historia que se asemeje a la que supieron escribir sus compatriotas en el automovilismo argentino en diferentes épocas, tales los casos de Lorenzo Varoli, Maximiliano Soto Zurita, Felipe Schmauk Recart y el ex Fórmula 1 Eliseo Salazar Valenzuela.

Su vida en Chile es como la de cualquier chico de su edad, va al Liceo y está muy cerca de terminar la preparatoria, pero los fines de semana acelera a potencias exorbitantes con un Radical RXC V8, mientras que participó en una prueba en Estados Unidos con una Ferrari Challenge y un Lamborghini Huracán, cuyos caballos de fuerzas están a la par de un Súper TC 2000. Además, practica asíduamente en el karting junto a su ídolo, el ex IndyCar Kako Carbonell.

Y con la mira de "hacer patria" en Argentina, Hites señaló que su llegada a la TR Series le cayó muy bien al RV Racing: "Ellos me permiten seguir sumando experiencia, y les agradezco por confiar en mi. Es muy valioso poder aprender en el automovilismo argentino".

Por último, el futuro estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile aseguró que lo que más le gusta de nuestro país: "Tiene una cultura automovilística muy buena e impresionante, en Chile el deporte de cuatro ruedas está un poco débil, hay muy pocas categorías y esperamos que repunte con el arribo de la Fórmula E. Respecto a la Argentina como país, tiene una geografía que me agrada y lo veo en cada competencia de la TR Series".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados