Efecto préstamo EEUU: baja el dólar y suben acciones y bonos El Gobierno negocia una asistencia económica con EEUU para calmar a los inversores y el dólar. Los papeles argentinos y los títulos de deuda operan en positivo en el exterior.
Baja el dólar y hay una fuerte mejora de acciones y bonos Las acciones y los bonos soberanos argentinos exhiben fuertes subas de precios este lunes tras el apoyo de Estados Unidos y la baja temporal en las retenciones.
Jubilados: en septiembre seguirán cobrando el bono sin aumento El Gobierno mantiene congelado el bono extraordinario para jubilados y pensionados de Anses y la pérdida de poder adquisitivo crece mes a mes.
Vuelta al mercado de deuda local: análisis de la emisión de bonos por US$1.000 M Muchos inversores están recurriendo a herramientas digitales para monitorear sus carteras y seguir de cerca las cotizaciones. Una de las más elegidas ha sido metatrader 5 .
El banco JP Morgan recomendó vender bonos argentinos El banco JP Morgan recomendó reducir la exposición a bonos en pesos argentinos por el riesgo electoral. Si bien destacó las medidas económicas, sugirió esperar mejores condiciones tras los comicios del 26 de octubre.
Nueva demanda de tenedores de bonos: reclaman más de $1.000 millones Se presentaron ante la Corte del Distrito de Columbia. Ya ganaron un juicio en los tribunales británicos y denunciaron que el Gobierno no había presentado propuestas de pago.
Un poco de alivio en los mercados: el dólar blue bajó y subieron los bonos argentinos La cotización paralela del billete estadounidense tuvo un descanso luego de dos jornadas con fuerte alza. Tras los nuevos anuncios de Donald Trump, subieron las acciones y bajó el riesgo país.
Subió el dólar blue, bajaron los bonos y el riego país superó los 1.000 puntos La cotización paralela del billete estadounidense trepó $50 en dos jornadas y llegó a $1.360, pico que había alcanzado en agosto de 2024. El Banco Central volvió a vender divisas.
Se dispararon el dólar blue y el riesgo país y cayeron los bonos argentinos En un lunes agitado en los mercados internacionales, la cotización paralela del billete norteamericano subió $35, la bolsa cotizó en baja y subió el riesgo país. El Banco Central vendió reservas.
Mercados: se profundiza la caída de activos argentinos y se dispara el Riesgo País Este panorama adverso se produce en medio de un mercado financiero global que intenta asimilar el impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.