Sismo 4,9 grados sacudió a Santiago del Estero El sismo fue a 64 km. de Santiago del Estero y a 103 km. de San Fernando del Valle de Catamarca. También se sintió en Catamarca y en Córdoba.
Argentina en la cima del pádel por Belasteguín y Tapia La dupla Fernando Belasteguín y Agustín Tapia se consagró en el World Padel Tour y son los nuevos maestros de Argentina en el pádel Mundial.
Detienen a una mujer de 40 años que enviaba mensajes y fotos a un niño de 12 La madre del chico descubrió los mensajes y colaboró con la policía en un operativo para atrapar a la sospechosa en Catamarca.
Regresaron los vuelos de Aerolíneas Argentinas Desde el aeropuerto de Ezeiza, los aviones tienen previstos viajes hoy a Jujuy, Mendoza, Tierra del Fuego y Tucumán. Para mañana, el sábado y el domingo se espera liberar más destinos.
Diez provincias continúan afectadas por los incendios forestales Así lo informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Córdoba, Jujuy, Tucumán, Salta y Catamarca, entre las más afectadas.
Incendios: son once las provincias que permanecen con focos activos Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, San Luis y Salta, entre las más afectadas. El intenso viento complica el trabajo de los bomberos.
Los incendios forestales amenazan a una docena de provincias El Servicio Nacional de Manejo del Fuego brindó un parte de situación, del que sobresalen varios focos que están fuera de control.
Las llamas avanzan en Santa Fe, Entre Ríos, San Luis y Tucumán. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) anunció nuevos focos en cuatro provincias que, sumadas a los otros cinco estados provincales afectados, implican más de 250 mil hectáreas afectadas. Grave peligro para la fauna autóctona.
Anunciaron un aumento de sueldo para las policías de nueve provincias Para calmar los ánimos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Misiones, San Luis, Mendoza, Catamarca, Chaco y Tucumán anunciaron aumentos salariales, bonos y ascensos para las fuerzas.
Martha Pelloni: "Fue el primer femicidio que se hizo público" La religiosa, exrectora del Colegio del Carmen y San José donde hace 30 años asistía María Soledad Morales, aseguró que las Marchas del Silencio que ella lideró se iniciaron "porque el dolor era muy potente" y había "mucho miedo porque se estaba encubriendo".