Habló con el titular de Agremiados para dar impulso a su idea: que los técnicos y futbolistas que más ganan resignen parte de sus sueldos para garantizar que cobren los de categorías menores

Cuando se nace para ser número uno no se deja de serlo nunca. Diego Maradona ya no hace malabares con la pelota de fútbol, ya no gambetea como los dioses, ya no clava tiros libres en los ángulos. Pero su mente, como cuando jugaba, sigue estando un par de segundos por delante de todos los demás.

Desde el rincón en el mundo, desde su casa de Bella Vista donde cumple la cuarentena y en el mismo momento que el presidente de la FIFA Gianni Infantino adelantó que a partir de esta pandemia "el fútbol va a cambiar, tendrá un constado más generoso, menos arrogante’, en un mensaje a modo de bajada de línea para todas las empresas que giran en torno a la majestuosa maquinaria de este deporte, el actual DT de Gimnasia tomó su celular y habló un largo rato con Sergio Marchi, el titular del gremio de los futbolistas, para dar el puntapié inicial a una movida solidaria de Diez. ¿En qué consiste? En una movida colectiva y solidaria para armar un fondo con el cual garantizar que los jugadores del ascenso y los pibes de primeros contratos, que son los que menos ganan, puedan percibir integramente sus salarios.

Diego le pidió a Marchi, en su condición de secretario general del gremio de futbolistas, que empiece a contactarse con los afiliados para transmitirles esta inquietud solidaria; al mismo tiempo, Maradona comenzará a hablar con los directores técnicos -sobre todo los Gallardo, los Miguel Russo, los que están en una mejor situación económica- para que donen parte de sus ingresos por salarios, contratos y primas para ir a "socorrer" a los que cobran salarios de obreros por así decirlo.

ADEMÁS:

Tevez habló de no cobrar y ahora lo quieren "fajar"

Independiente cederá su pensión a la policía para un operativo

"Los jugadores son los que generan, el mundo del fútbol se mueve por nosotros, sino sería una calesita vacía, daría vueltas y nadie la miraría. Muchos pibes se rompieron, quedaron sin un mango y sin embargo siguieron poniendo la cara por los clubes. Hoy es momento que ellos tengan la contención que se merecen y que los clubes les garanticen sus salarios", explicó Diego Maradona.

Así como el gobierno nacional le exige un esfuerzo a los empresarios y así como el pueblo le exige un esfuerzo a los gobernantes, Maradona cree que también llegó la hora de que el fútbol de una muestra de madurez y demuestre que tanto técnicos como jugadores están en sintonía con la necesidad colaborar.

En la tarde de ayer también trascendió que Diego Maradona le había expresado al presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, su decisión de que le bajen el sueldo para colaborar con el club y la causa. En realidad Diego no quiere llevar la movida a un terreno individual sino todo lo contrario. Por eso se contactó con Sergio Marchi y su idea es colectiva, para involucrar tanto a los futbolistas top como a los entrenadores de primera división que perciben grandes contratos.

Está claro que en el fútbol del mundo habrá un antes y un después de esta pandemia. Las medidas que, como en nuestro país, se toman antes desde la lucidez o el sentido común, son las que marcan la diferencia. Diego Armando Maradona, como dijimos, siempre estuvo adelantado. Hoy, una vez más, pone todo su talento sobre los terrenos de juego de nuestro país y ya empezó a amagar con una jugada tan brillante como la que lo inmortalizó en México frente a los ingleses. No está mal, por estas horas de incertidumbre, encomendarnos a Dios.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados