El fútbol argentino está inmerso en la problemática mundial que afecta al deporte por la pandemia de coronavirus. Pero al haberse tomado a tiempo las medidas para evitar su propagación y contagio masivo en nuestro país y si las cosas siguen encaminándose bien, como lo declaró el Presidente de la Nación Alberto Fernández, entonces parecería comenzar a verse al final de un tunel el regreso de la actividad más cerca de los pronósticos optimistas y más lejos de los pesimistas.
El panorama es día a día y aunque la AFA aún no se pronunció públicamente al respecto, en las últimas horas empezó a notarse una corriente positiva de opiniones que hasta empieza a calcular un regreso de las competencias posiblemente para mediados de mayo si no hay alteraciones bruscas en el control de la pandemia. Y muy posiblemente, como informó DIARIO POPULAR en su edición del lunes pasado, con la continuidad del torneo que debió pararse: la Copa Superliga. Atenti porque esto implicaría también que sigan corriendo como estaban las clasificaciones a las Copas y los tres descensos por promedios.
De acuerdo a lo que trascendió, los dirigentes del fútbol argentino empiezan a pensar en un plan en capítulos del retorno del fútbol a partir de que termine el 13 de abril la cuarentena tal como la estamos viviendo por estos días. El primer paso sería un regreso "ajustado" de los planteles a las prácticas, en grupos reducidos de futbolistas y en tandas, de manera de no generar convocatorias masivas. Y si todo marcha bien en materia sanitaria, cerca de fines de abril retomar las prácticas con normalidad pensando en una reanudación de la actividad para mediados de mayo. Con partidos a puertas cerradas, claro, por un buen y largo tiempo quizá.
El vicepresidente primero de Rosario Central, Ricardo Carloni, afirmó en estas horas sobre el tema que "nadie sabe qué va a pasar con el coronavirus y mucho menos en el fútbol, pero lo ideal sería que todo esto sea lo más leve, que pase lo más rápido posible y volver a jugar sin público en mayo".
A Lux y a Bologna se les vencen sus contratos: ¿seguirán en River?
El coronavirus también "se cargó" a Wimbledon
Carloni mencionó esta posibilidad teniendo en cuenta lo dicho por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, cuando anticipó que "algunos grupos menos vulnerables pueden tener más permisibilidad" y se refirió "a la construcción, que es un lugar donde hay personas jóvenes que están al aire libre". Los futbolistas están dentro de esa calificación de personas jóvenes y que juegan al aire libre.
Está claro y así lo manifestaron los profesionales del rubro que frente a este parate los futbolistas necesitarán de una minipretemporada para poder volver al ruedo, porque de lo contrario habrá riesgos de lesiones. Una pretemporada de dos semanas mínimo.
En esta corriente positiva de una vuelta del fútbol de manera oficial en el mes de mayo también se suma el papel que estarían jugando las cadenas de TV que tienen los derechos de TV, dispuestas a adelantar algún mes a los clubes pero deseosas de empezar a televisar otra vez los encuentros.