El ahora extécnico del Xeneize dejó su cargo tras la derrota contra Fluminense por la final de la Copa Libertadores. Las estadísticas lo ubican en un lugar único después de una década.

La derrota de Boca frente a Fluminense en la final de la Copa Libertadores jugada este sábado en Río de Janeiro fue el punto final del ciclo de Jorge Almirón como técnico del Xeneize, quien el domingo a la noche, ya de regreso a Buenos Aires, le comunicó su renuncia al vicepresidente segundo Juan Román Riquelme y cerró así su ciclo técnico sin títulos, algo que no sucedía en el club desde hace una década, cuando Carlos Bianchi fue despedido tras su tercera etapa en la institución.

El Virrey, el entrenador más ganador de la historia del club con nueve trofeos, inició su última etapa en Boca diciembre de 2012 y, en su primer campeonato registró la peor actuación del club en torneos cortos al finalizar en el puesto 19. Si bien mejoró sus actuaciones en los campeonatos siguientes, con un séptimo puesto en el Torneo Final y la segunda posición en el Torneo Inicial, en agosto de 2014 la dirigencia comandada por Daniel Angelici decidió rescindirle el contrato. Así, luego de 74 partidos, donde cosechó 26 victorias, 22 empates y 26 derrotas, Bianchi se despidió sin conquistas.

ADEMÁS: Tras la renuncia de Jorge Almirón, Mariano Herrón será el DT de Boca

Tras su salida, fue Rodolfo Arruabarrena el encargado de sucederlo en el cargo. El Vasco dirigió 75 partidos entre agosto del 2014 y febrero del 2016 y, de su mano, Boca volvió a festejar a nivel nacional. El club de la Ribera se consagró en el Torneo de Primera División 2015 y la Copa Argentina de ese año. En total, su equipo ganó 47 encuentros, empató 13 y perdió 15.

Tras su salida, otro viejo conocido de la casa se hizo cargo del plantel: Guillermo Barros Schelotto. El Melli asumió en marzo de 2016 y dirigió 117 encuentros antes de su salida en diciembre del 2018, luego de la recordada caída ante River en la final de la Copa Libertadores. Previo a que el sueño de la séptima quedara trunco, Guillermo festejó las consagraciones en el Campeonato de Primera División 2016/17 y la Superliga 2017/18. En total, de esos 117 partidos, Boca ganó 65, empató 29 y perdió 23.

Embed

El 2019 fue el año de Gustavo Alfaro, quien asumió tras la salida de Barros Schelotto. En su paso por Boca, el actual DT de Costa Rica dirigió 50 partidos, venció en 27, igualó 16 y perdió sólo 7 encuentros. De su mano, el Xeneize festejó en la Supercopa Argentina 2018 (se disputó en mayo de 2019), tras vencer en la final por penales a Rosario Central.

Ya con la llegada de la nueva dirigencia, Miguel Ángel Russo inició su segundo ciclo como entrenador del club de la Ribera en diciembre de 2019. Si bien no pudo repetir la Copa Libertadores conseguida en 2007, en lo que fue su primera etapa en el club, en su segundo paso también celebró dos títulos. El primero, el de la Superliga 2019/20, lo logró tras una agónica definición en la que le arrebató el título a River en la última fecha. El segundo, la Copa Maradona tras vencer a Banfield por penales en la final. En agosto de 2021, luego de una serie de malos resultados, finalmente le comunicaron que no seguiría en el cargo y cerró su segunda campaña con 60 partidos dirigidos, 30 victorias, 18 empates y 12 derrotas.

ADEMÁS: ¡BOMBAZO! Jorge Almirón renunció como DT de Boca Juniors

El 17 de agosto de ese año, Sebastián Battaglia, el futbolista más ganador de la historia de Boca, reemplazó a Russo y, como sus antecesores, también completó su estadía con, al menos, un título en el bolsillo. En su caso fueron dos: primero la Copa Argentina, donde venció a Talleres por penales, y luego la Copa de la Liga 2022, tras golear 3-0 a Tigre en la final. Al igual que Almirón, su salida se selló tras la eliminación en los octavos de final de la Copa Libertadores ante el Corinthians. En este caso, el DT fue despedido por el Consejo de Fútbol. Fueron 55 partidos en los que Boca tuvo a Battaglia como entrenador, con 32 triunfos, 12 empates y 11 derrotas.

El encargado de reemplazarlo fue Hugo Ibarra, otro nombre histórico del mundo Boca y quien estaba a cargo de la Reserva. El exdefensor dirigió sólo 36 partidos en el Xeneize, con 20 triunfos, siete empates y nueve derrotas. Pero en su corto paso consiguió la Liga Profesional 2022 y la Supercopa Argentina 2022. En marzo del 2023 el Consejo también tomó la decisión de desplazarlo de su cargo.

Los números de Jorge Almirón al frente de Boca

Almirón asumió el 10 de abril pasado y dos días después debutó con una caída 1-0 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, donde justamente debía volver este miércoles por la 12ª fecha de la Copa de la Liga. Digirió al equipo en 43 encuentros, con 17 triunfos, 13 empates y perdió esa misma cantidad de partidos.

"El Club Atlético Boca Juniors comunica a socios, socias y simpatizantes que este domingo 5 de noviembre, después de las 21, Jorge Almirón informó que que él y su cuerpo técnico, con contrato hasta el final de la temporada, habían tomado la decisión de no continuar como entrenadores. Nuestra institución agradece los servicios prestados por todos ellos y les desea el mayor de los éxitos para el futuro", fue lo que comunicó Boca oficialmente a través de sus redes sociales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados