Se iniciaron testeos y demostraciones en el edificio de ENACOM. Las redes de 5G ofrecen velocidades hasta 100 veces superiores al 4G.

Las pruebas y demostraciones para conexiones de banda ancha móvil con tecnología de quinta generación (5G) comenzaron a llevarse a cabo este martes en la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), con la participación de empresas del sector y la concurrencia de funcionarios y representantes de distintas embajadas.

La implementación de robótica en la manufactura, aplicaciones para administrar inventarios y sistemas de realidad virtual para la educación son algunas de las soluciones que se exponen en el piso 14 del edificio del ENACOM, en pleno microcentro porteño.

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FENACOMArgentina%2Fstatus%2F1371877540051230726

Esta es la primera vez que desde el Gobierno se convoca a las empresas a demostrar y exponerlos alcances de la tecnología 5G.

Cada una de las tres empresas convocadas (Ericsson, Huawei y Nokia) dispuso de stands en las esquinas, dejaron un rincón como living y el centro para la circulación de visitantes con distancia adecuada.

Las empresas prepararon una explicación teórica sobre los beneficios y el impacto en las economías de la implementación de la tecnología 5G, y una demostración práctica.

ADEMÁS:

WhatsApp cambia de estrategia, pero qué pasará si no aceptás sus nuevas reglas

En el encuentro, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, enfatizó que “se ha generado un nuevo derecho en la Argentina que es el derecho a estar conectados. Disminuir la brecha digital es un mandato de nuestro presidente que tenemos que asumir entre todos y todas, y avanzar en las nuevas tecnologías es parte de las tareas que tenemos por delante”.

"La red 5G va a aumentar las capacidades que se van a brindar a la gestión de lo público, seguramente van a hacer mejor el diseño de herramientas de políticas públicas, que es parte de lo que le llega permanentemente a los ciudadanos de pie”, agregó.

Embed

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa dijo que el Parlamento será el espacio para debatir un “marco regulatorio” que permita “a las empresas desarrollar” la tecnología.

Ante un auditorio compuesto por funcionarios y representantes de distintas embajadas, Massa destacó “la decisión del Parlamente de ayudar a saltar al siglo 21 con regulaciones nos ayuden a dar ese salto, que nuestra generaciones de centennials y millenials se puedan apropiar de la tecnología”. En particular, sobre 5G remarcó que “es un instrumento para el desarrollo económico de la Argentina”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados