El relevamiento de la UIA informó una baja interanual cercana al 2% en octubre y confirmó que la construcción es el rubro más golpeado, con caídas superiores al 20% en comparación con el 2022.

La Unión Industrial Argentina (UIA) informó que la actividad industrial cayó 2% interanual en octubre, y resaltó que existe un estancamiento en el sector con niveles hasta un 10% más bajos que en 2022 y 2023, según estimaciones propias basadas en consumo eléctrico, demanda sectorial y consultas a empresas.

Si bien algunos segmentos de la industria mostraron una leve mejora en octubre, con respecto a septiembre, la realidad es que los números del último año muestran un notorio descenso en la actividad en un contexto de baja demanda interna y caída de las exportaciones.

El relevamiento de la IUA informó una baja interanual cercana al 2% en octubre y confirmó que la construcción es el rubro más golpeado, con caídas superiores al 20% en comparación con el 2022.

Además, en el último mes, el Índice Construya, que monitorea las ventas de insumos, experimentó un descenso general del 2,2%.

ADEMÁS: ATE definió un paro cuando se trate la reforma laboral y con protestas "sorpresivas"

En ese mismo período, hubo algunos rubros que registraron una leve señal positiva tras meses más débiles como la producción de metales básicos, la metalmecánica, la producción de bebidas y de autos, esta última impulsada por el envío al exterior.

De todas maneras, el informe señala que en octubre las exportaciones a Brasil retrocedieron un 6,2% en general, respecto de septiembre.

Finalmente, desde el sector industrial expresaron preocupación por las señales de estancamiento de la actividad y la caída del consumo interno.

Producir sale 30% más caro

El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió que producir en la Argentina es entre 25% y 30% más caro que en Brasil debido a la presión impositiva, la falta de infraestructura y las distorsiones laborales. En diálogo con Infobae en Vivo, insistió en que la competitividad debe ser el eje de la política industrial y consideró urgente avanzar con una baja de impuestos, la modernización laboral y mejoras logísticas para que el sector pueda competir.

Señaló que, aunque tras los comicios comenzó un leve repunte, la actividad sigue golpeada y persisten cierres de plantas, como Whirlpool en Pilar, que dejó sin empleo a 220 trabajadores, y las textiles Luxo y Vulcalar en La Rioja, donde se perdieron otros 120 puestos.

De acuerdo con el titular de la UIA, la transición hacia un orden macroeconómico debe contemplar el peso que hoy cargan las industrias transables, afectadas por "mochilas y distorsiones" que dificultan competir en un mercado global agresivo. También alertó por la competencia desleal de plataformas como Temu y Shein, que —según afirmó— ingresan productos "sin pagar impuestos", y reiteró las preocupaciones por las prácticas comerciales de China.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados