Tras el récord de liquidaciones de septiembre por la quita temporal de retenciones, el flujo de divisas del campo podría desplomarse en noviembre y diciembre a niveles mínimos.
El ingreso de dólares del agro podría desplomarse hasta un 80% en el último bimestre del año, luego del pico de liquidaciones registrado en septiembre por la eliminación temporal de los derechos de exportación (DEX) a los granos, según advirtió un informe de la consultora LCG.
El reporte estimó que, tras el récord del noveno mes del sector agropecuario, cuando se liquidaron US$7.100 millones -3,4 veces por encima del promedio histórico-, el flujo de divisas podría caer a entre US$1.000 millones y US$300 millones mensuales en noviembre y diciembre.
Los cálculos se basan en la diferencia entre la liquidación anual esperada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y los montos ya informados por el Centro de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
Desde LCG explicaron que el piso de US$300 millones se obtiene de la relación histórica entre ambas fuentes, mientras que el techo de US$1.000 millones surge de la estimación directa de la BCR. “Cualquiera de los dos números es preocupante -indicaron- si se tiene en cuenta que el promedio mensual histórico del último trimestre ronda los US$1.500 millones.”
El informe advirtió que la caída del ingreso de divisas podría tener impacto directo sobre las expectativas cambiarias. “Entendemos que este ha sido uno de los factores que reforzó las expectativas de depreciación en los últimos días, aumentando la probabilidad de un cambio en el esquema cambiario tras las elecciones”, señaló la consultora.
No obstante, LCG aclaró que la baja todavía no se refleja del todo en las estadísticas. Con una liquidación de US$364 millones en la última semana de septiembre, aún bajo el régimen de retención cero, octubre “ya parecería ubicarse por encima del piso estimado”.