A partir del 1° de noviembre, unos 700.000 contribuyentes bonaerenses comenzarán a sufrir retenciones del impuesto sobre los Ingresos Brutos cada vez que reciban dinero en sus billeteras virtuales, como Mercado Pago, Personal Pay, Lemon o Claro Pay. Es una medida de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).
Se busca “ordenar el sistema y garantizar equidad” entre quienes operan con bancos y quienes lo hacen con cuentas virtuales.
El cambio se enmarca en la adhesión provincial al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), una herramienta que replica para las billeteras digitales lo que ya ocurre con las cuentas bancarias a través del SIRCREB. En total, la Provincia cuenta con dos millones de contribuyentes de Ingresos Brutos: de ellos, 1,3 millones están en el Régimen Simplificado, que no sufre retenciones porque abona un monto fijo mensual unificado con el Monotributo. Los restantes 700.000, que presentan declaraciones juradas o están inscriptos en el Convenio Multilateral, serán alcanzados por la nueva retención.
En términos prácticos, quienes ya reciben descuentos cuando cobran a través de una cuenta bancaria (CBU) ahora los verán también en sus cuentas virtuales (CVU). ARBA aclaró que no habrá cambios para quienes no estén inscriptos en Ingresos Brutos, ni tampoco para quienes utilicen billeteras solo para transferencias personales.
Sin embargo, tributaristas advierten que la medida puede generar complicaciones. Uno de los puntos más cuestionados es que el sistema no diferencia claramente entre cobros por ventas o servicios y transferencias recibidas por otros motivos, como ayuda familiar. Aunque la normativa establece excepciones -planes sociales, seguros, indemnizaciones, préstamos, reintegros por promociones y transferencias entre cuentas propias-, el riesgo de retenciones indebidas preocupa a los contribuyentes.
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, buscó despejar dudas: “No hay ningún impuesto nuevo ni se subió ningún tributo existente. Solo se trata de una retención a cuenta, que después se descuenta al presentar la declaración jurada mensual. A nadie que use Mercado Pago para transferir plata a su hijo, a un amigo o a la abuela para comprar remedios se le va a sacar nada. Solo quienes vendan bienes o servicios y estén inscriptos en Ingresos Brutos tendrán percepciones cuando reciban pagos por billeteras virtuales, igual que si fuese en una cuenta bancaria”.
El impuesto a los Ingresos Brutos ha sido históricamente cuestionado por su efecto “en cascada” -es decir, que se cobra en cada etapa de la producción y comercialización- y por sus alícuotas elevadas, que en la Provincia pueden llegar al 5% en ciertas actividades. Además, el mecanismo de retenciones genera saldos a favor que, en muchos casos, los contribuyentes no logran recuperar debido a trámites engorrosos y a la inflación, por lo que el dinero retenido termina convirtiéndose en un pago definitivo.
Con la entrada en vigencia del SIRCUPA, Buenos Aires se suma a otras 19 jurisdicciones que ya aplican retenciones en billeteras virtuales. La medida, según los especialistas, podría desalentar el uso de medios digitales en pequeños comercios y profesionales independientes, que podrían volver a privilegiar el efectivo o incorporar recargos a los pagos electrónicos para compensar el descuento del impuesto.