El mayorista trepó $98 y en el Banco Nación el billete verde se vendió en $1.465, mientras que el blue trepó a $1.425. Los bonos, en baja.
En el cierre de la semana posterior a la derrota del Gobierno en la provincia de Buenos Aires produjo una fuerte disparada del dólar, mientras continúa la baja los bonos.
En este contexto, el dólar en su variante mayorista subió llegó $1.453 y acumuló un incremento de $98 en el acumulado de la semana, al filo del tope de la flotación cambiaria. En este contexto, en el Banco Nación (BNA) se dólar se ofreció a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta.
Por su parte, el dólar minorista cerró a $1.414.58 para la compra y a $1.467.42 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el segmento contado se operó un volumen de casi US$ 388,6 millones.
El denominado dólar blue o paralelo trepó $15 y cerró en $1.405 para la compra y $1.425 para la venta, en el mercado informal de la City porteña.
El dólar MEP avanzó 0,9% a $1.463,78 y la brecha contra el mayorista es de 0,7%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) trepó 1,8% a $1.473,04, una brecha del 1,4% frente a la cotización oficial.
Mientras el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.904,50.
El S&P Merval cayó 3,8% a 1.751.117,38 puntos básicos y, dentro de las acciones líderes, las que más pierden son: Grupo Supervielle (-6,1%), Metrogas (-5,3%), y Edenor (-5,2%).
Mientras que los ADRs también registran fuertes mermasy se destacan las de Grupo Supervielle (-6,8%), Edenor (-5,9%), y BBVA (-5,7%). En ese marco, el Global 2041 cae 6,6%, seguido por el Bonar 2038 (-5,9%), y el Bonar 2029 (-5,4%).