Por su parte, el Banco Central rompió su racha compradora y se vendió dólares por tercera vez en lo que va de la presidencia de Javier Milei.

El mercado cambiario continuó calmo este martes durante la jornada numero 100 de la presidencia de Javier Milei. El dólar blue aumentó 5 pesos, y los financieros hicieron lo propio. Casi no tuvieron variación por tercera rueda consecutiva.

Por su parte, el Banco Central rompió su racha compradora y se vendió dólares por tercera vez en lo que va de la presidencia libertaria. Con un volumen operado de mercado de 316 millones de dólares la autoridad monetaria vendió 73 millones.

De esta manera, se corta una seguidilla de doce ruedas consecutivas con saldos a favor. No obstante, en marzo acumula compras por US$ 2.112 millones.

Las reservas brutas, cayeron 198 millones de dólares y cayeron del piso de los 28 mil millones, cerrando en US$27.980.

ADEMÁS: El Gobierno cerrará dos organismos y despedirá a 900 empleados

El dólar blue a $ 1.030 vendedor

El dólar blue cerró la jornada con una apreciación de 5 pesos (0,5%) cotizando en $1.000 para la compra y $1.030 para la venta. Tras el cierre del dólar mayorista en $853, la brecha con el blue se encuentra en 20,75%. El dólar MEP avanzó ocho pesos y terminó este martes en $1032,36 mientras que el contado con liquidación cerró en $1085,69 y se va despegando del resto de las cotizaciones libres. No obstante la brecha, continúa por debajo del 30%.

Ante la calma de las cotizaciones, el economista Gustavo Ber explicó los dólares financieros siguen planchados, dentro de una etapa de acotada volatilidad, ya que los operadores anticipan que a corto plazo continuaría prevaleciendo una sobreoferta - principalmente por las liquidaciones de exportadores a través del CCL.

El valor del billete en el Banco Nación es de $871,50 y en el promedio de los bancos es de $898,48. De esta forma, el valor del dólar tarjeta es de $1.394,40.

Los precios mayoristas subieron 10,2% en febrero

Los precios mayoristas subieron 10,2% en febrero y mostraron una desaceleración, luego de que en enero habían subido un 18 por ciento. Esto anticipa una menor inflación para marzo, según las consultoras.

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 10,2% en febrero de 2024 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 11,0% en los "Productos nacionales" y de 2,7% en los "Productos importados".

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 8,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 9,6% en los "Productos nacionales" y de 2,6% en los "Productos importados".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados