La cotización paralela del billete estadounidense se mantuvo en $950 en la última rueda antes de la segunda vuelta electoral. El Banco Central cerró con saldo positivo.

El denominado dólar blue o informal operó sin cambios este viernes con respecto a la víspera y se mantuvo a $950 por unidad en la City porteña, en lo que fue el último día hábil de cara al balotaje presidencial del domingo.

De esta forma, la brecha de la cotización paralela con la oficial se ubica en el 168,3%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $604 después de cerrar 2022 en $346.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó entre los $352,95 y $353,95 por unidad, cincuenta centavos arriba del cierre de ayer.

"En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $3,55 respecto del cierre del viernes pasado", explicó Quintana.

En tanto, el dólar minorista subió cincuenta centavos respeto a la rueda previa y cerró a $369,5 promedio para la venta, mientras que el tipo de cambio para las compras con tarjeta en el exterior ascendió ochenta y seis centavos y se ubicó en $742,74.

El blue aumentó $ 33 hasta los $ 843, con un máximo intradiario de $ 850.
El blue operó sin cambios.

El blue operó sin cambios.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$323,047 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$323,960 millones y el mercado de futuros Rofex por US$2.570 millones.

El Banco Central (BCRA) adquirió hoy US$1 millón y acumuló compras en la semana por US$277 millones como resultado de su participación en el mercado único y libre de cambios (MULC).

Por su parte, en noviembre acumula compras "por unos US$420 millones y desde el 14 de agosto pasado totaliza adquisiciones por US$1.850 millones", precisó el operador de PR mercados de cambios, Gustavo Quintana.

En el segmento bursátil, los tipos de cambio marcaron una tendencia mixta al cierre de la jornada, en la que el dólar CCL bajó 0,1% para ubicarse en $868,79, mientras que la cotización del MEP ascendió 0,3%, en $859,98.

Por último, en el segmento mayorista la moneda se ubicaba en $354,05.

ADEMÁS: Medicamentos: no hubo acuerdo y se pasó a cuarto intermedio

El Merval sube 3,51% y acciones de firmas argentinas en Wall Street también tienden al alza

El índice S&P Merval ascendía 3,51% y se ubicaba en 623.452,58 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de subas.

En el panel líder de la bolsa porteña la mayor alza correspondía al papel de Banco Macro, con un avance de 7,97%, seguido por Aluar con 5,55%, mientras que Mirgor lideraba las bajas, con un alza de 2,45%.

En tanto, los ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia en su mayoría de suba, en una jornada en la que Globant encabezaba el lote positivo con un ascenso de 10%, seguido por YPF con 5,9%.

En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban descensos de hasta 4,7%, mientras que los títulos en pesos también presentaban bajas de hasta 2,7%.

El riesgo país se ubicaba en 2.394 puntos básicos.

ADEMÁS: ¿Por qué está de moda el mercado de divisas forex?

El intercambio comercial de octubre dejó un déficit de 454 millones de dólares

El intercambio comercial durante octubre dejó un déficit de US$ 454 millones, contra el superávit de US$ 1.883 millones de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La recaudación por exportaciones bajó 32,4 % para alcanzar los US$ 5.385 millones, al tiempo que las importaciones retrocedieron 3,9 % para ubicarse en US$ 5.839 millones.

Entres enero y octubre, el intercambio comercial ha dejado un resultado negativo de US$ 7.396 millones, lo que revirtió la ganancia de US$ 4.462 millones de igual período del año pasado

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados