El dólar blue comenzó la semana de la misma manera que finalizó la previa, con una suba de tres pesos en su cotización que alcanzó a $151 y, de esa manera, volvió a alejarse del resto de los segmentos, en los que nuevamente el dólar bolsa y el contado con liquidación se ubicaron debajo del valor de atesoramiento.
Diciembre viene mostrando en su primera mitad un cambio de tendencia en las intervenciones del Banco Central en el mercado mayorista, ya que en los meses anteriores debía realizar importantes ventas para abastecer la demanda, pero en la actualidad la mejora en la cotización de la soja incrementó el nivel de las liquidaciones del sector agroexportador.
Al respecto, operadores señalaron que este lunes la autoridad monetaria tuvo un saldo favorable de unos 30 millones de dólares y el último mes del año se perfila con un balance positivo en el nivel de reservas internacionales, luego de varios meses de caídas que se reflejaron con una merma de US$ 4.190 millones en el trimestre septiembre-noviembre.
El dólar mayorista tuvo una suba de 24 centavos, a tono con lo que ocurre a cada inicio de semana hábil, y de esta forma alcanzó un precio de $82,45.
En el mercado minorista no hubo modificaciones y el Banco Nación continuó con un precio de venta libre de impuestos a $87,50, que con el recargo del 65% fue de $144,38.
Por su parte, en las operaciones bursátiles el dólar Bolsa o MEP cerró en torno a los $140,50 y el contado con liquidación a $143,00.
De esta manera, las brechas el dólar blue respecto del resto de las cotizaciones quedaron en 4,58% con el de atesoramiento, 5,59% con el CCL, 7,47% con el MEP, 72,57% con el minorista libre de impuestos y 83,14 con el mayorista.