El dólar blue aumentó $7 en el mercado informal y se vendió a un promedio de $290. El "turista", con la alícuota del 45%, llegó a $236,61.

El dólar blue registró un incremento de 7 pesos y se ofreció a un promedio de $290 por unidad, en el mercado informal de la City porteña, en un nuevo récord histórico.

La cotización del dólar oficial cerró este martes en $ 135,21, con una suba de 6 centavos con relación a la víspera, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- marcan alzas de hasta 1,6%.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 1,5%, a $ 294,60; mientras que el MEP escaló 1,6%, a $ 284,79, en el tramo final de la rueda.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 18 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $128.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $175,77 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $223,10.

Otra vez el dólar volvió a convertirse en la sombra de las autoridades económicas al escalar $ 8 en un solo día.
El dólar blue volvió a aumentar.

El dólar blue volvió a aumentar.

En tanto, con la nueva alícuota del 45% para el dólar destinado al turismo en el exterior que comenzó a regir hoy, se ubicó en $ 236,61.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó el día con compras por un monto aproximado de US$ 10 millones, en una rueda en la que nuevamente se concretaron pagos de US$100 millones en el rubro energía.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 171,732 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 23 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 260 millones.

Los aumentos se dieron en medio de la persistente búsqueda de cobertura en moneda dura, ante un difícil panorama económico local y temores a una recesión global.

En este nuevo récord impactaron las dudas sobre el futuro de la economía local, que se reflejan en mayores presiones cambiarias y desarmes de posiciones de activos en medio de una creciente inflación, y elevada emisión monetaria.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados