El dólar blue se sostuvo en $219 en el mercado informal, estableciendo una brecha cambiaria de 108,5% con relación el oficial.

El dólar blue se sostuvo en $219 en el mercado informal de la City porteña, un valor récord alcanzando durante la jornada del viernes 21 de enero, mientras las opciones financieras repitieron la tendencia ascendente de la última semana.

Esta cotización se da en medio de la ausencia de señales alentadoras en relación a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) provocó una fuerte caída de los activos argentinos. La incertidumbre arrastró a la Bolsa de Comercio, depreció el nivel de los bonos soberanos, disparó el Riesgo País, y mantuvo en su máximo el valor del dólar informal.

En el inicio de la jornada la cotización del dólar blue retrocedió $1 pero poco después del mediodía cambió la tendencia y recuperó su máximo.

Durante la semana pasada, la divisa avanzó $9,50 o 4,5%, mientras que en enero gana 10 pesos o 4,8%.

dólar ahorro.jpg
El dólar blue, estable en el mercado informal.

El dólar blue, estable en el mercado informal.

En tanto, el dólar mayorista subió 19 centavos a $104,53, estableciendo una brecha cambiaria de 108,5% con relación al informal. En el mercado minorista, la moneda norteamericana culminó la rueda a $109,50. El dólar ahorro o solidario, por su parte, cotizó a $180,68, en promedio.

Las cotizaciones del dólar a través de operaciones en la Bolsa de Comercio mantuvieron el mismo comportamiento de las últimas ruedas. El contado con liquidación trepó a $223,47 y el MEP a $217,82.

Por su parte, los títulos de la deuda soberana argentina reestructurada sumaron la decimocuarta jornada del año en baja sobre 15 ruedas ejecutadas.

Las caídas más fuertes fueron la del AL29D, que bajó 4,1% y el AE38D con rojo de -3,5% . El AL35D y el GD35D retrocedieron 2%, mientras que el AL30D y el GD46D lo hicieron en 1,4%. A su vez el AL41D se cayó 1,9% y el GD30D 0,4%. Este pendiente generalizada provocó que el Riesgo País se disparara a 1.967 puntos, superando el valor de 1.914 que había alcanzado el 30 de noviembre de 2021.

A su vez, las acciones del MERVAL sufrieron una dura caída de 3% y el indicador quedó en 81.143,79 puntos. Las bajas más pronunciadas se registraron en Transportadora Gas del Norte (-7.1%), Transener (-6,2%), Banco Macro (-6,3%), Cablevisión (-5,6%) Aluar (-5,3%), Banco Francés (-5%), Central Puerto (-5,6%), Comercial del Plata (-4,8%) .

Los ADR en Nueva York siguieron la misma tónica con retrocesos marcados en Banco Macro (-6,5%) e IRSA (-6,2%).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados