En medio de la filtración de los audios en la causa sobre la ANDIS, la divisa norteamericana trepó en el Banco Nación y el mercado informal. Cayeron los bonos y creció el riesgo país.

El dólar oficial minorista cerró este lunes en las pizarras del Banco Nación a $1.370 y registró un avance de $35 en comparación con el cierre de la semana pasada. El valor promedio de la moneda estadounidense fue de $1367,98, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA).

El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, mostró también una tendencia al alza: trepó $41 a $1.362.

Por su parte, el denominado dólar blue o paralelo subió otros $20 y alcanzó su valor nominal más alto en cuatro meses y medio. El informal finalizó a $1.345 para la compra y a $1.365 para la venta en el mercado informal de la City porteña.

ADEMÁS: La confianza en el Gobierno de Milei cayó 13,6%: la más baja desde su asunción

El dólar MEP operó a $1.357,16 y se ubicó debajo del oficial por primera vez en seis ruedas. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.357,01, lo cual deja una brecha con el oficial negativa de -0,4%.

“Si el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires al Gobierno le va mal, que sería perder por más de cinco puntos, las seis semanas siguientes el dólar podría subir y los bonos bajar. Pero esto debería ser transitorio. Las encuestas nacionales dan como ganador a Milei en octubre. De ocurrir, se revertirá la suba del dólar y la baja de bonos que ocurra durante septiembre", señaló Fernando Marull, economista de FMyA.

"Se vienen semanas picantes: los inversores adversos al riesgo o pesimistas deberían dolarizarse y evitar la volatilidad por unas semanas”, agregó.

riesgopaisbuena1.webp

Cayeron los bonos y subió el riesgo país

El S&P Merval cayó 3,5% este lunes a 2.033.210,180 puntos básicos en pesos, mientras que medido en dólares descendió 5,2% a 1.492,96 unidades. Entre las acciones que más bajaron estuvieron los papeles Sociedad Comercial del Plata (-7,8%), Metrogas (-6,9%), y Grupo Supervielle (-6,4%).

También se vio una fuerte merma en los ADRs que bajan con fuerza de la mano de Grupo Supervielle (-10,2%), Banco Macro (-8,2%), y Edenor (-7,8%).

ADEMÁS: Milei: "No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones"

En la bolsa plaza local, los bonos que más caen son el Bonar 2038 (-4%), y el Global 2041 (-3,9%). Mientras que en la plaza extranjera, la deuda argentina se hunde hasta 2,4%.

Con las fuertes mermas de este lunes se especula con el riesgo país que haya superado los 800 puntos, lo que lo deja en el peor dato en los últimos 4 meses.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados