En el Banco Nación el billete verde cerró en $1.505 y en el Central el minorista bajó a $1.518. Mientras que el blue se ofreció en $1.525 en el mercado paralelo.

En la anteúltima rueda antes de las elecciones legislativas y en medio de una fuerte intervención en el mercado de cambios por parte del Tesoro de los Estados Unidos, el dólar oficial tuvo una fuerte baja.

En este contexto, el dólar oficial en el Banco Nación (BN) cerró en $1.455 para compra y $1.505 para venta. De todos modos, en las entidades privadas se vendió a un valor mayor.

El dólar minorista acompañó el movimiento y retrocedió a $1,464,36 para la compra y $1.518,07 para la venta en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA).

ADEMÁS: Luis Caputo: "Estamos más que cómodos con un dólar en $1.500″

El mayorista se cerró a $1.479, es decir, $10 por debajo del cierre del miércoles y a $13 del techo de la banda de flotación, que se ubicó en $1.492,05. El volumen operado en el segmento de contado fue de más de US$ 677 millones.

Por su parte, el denominado dólar blue o paralelo operó a $1.505 para la compra y a $1.525 para la venta, en el mercado paralelo de la City porteña. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 3,1%.

image

El dólar MEP cotizó a $1.544,56 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 4,4%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.562,95 y la brecha con el dólar oficial es del 5,7%.

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.956,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.548,03, según Bitso. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los US$ 110.378, según Binance.

ADEMÁS: Axel Kicillof apuntó contra Caputo: "Se está timbeando el país"

Los ADRs pertenecientes a Grupo Supervielle (+13,7%), YPF (+8,7%) y Central Puerto (+7,1%). Por su parte, las empresas argentinas que cotizan directamente en Wall Street, como Mercado Libre y Bioceres, también operaron al alza.

En la bolsa local, el S&P Merval subió 1,8% a 2.055.520,27 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares escaló 5,9%. De esta manera, el índice líder en pesos acumula un alza de 15,9% en lo que va del mes, mientras que aumenta 15,2% en dólares. El riego país quedó en 1.123.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados