En el segmento informal, el denominado dólar blue marcó un retroceso de un peso hasta $312 por unidad, con lo que en los últimos cinco días cayó $8.
El dólar minorista cerró hoy a $174,75 para la venta en la pizarra del Banco Nación, con un incremento de 50 centavos respecto a la víspera y una suba de $2,31 a lo largo de la semana, equivalente a un incremento de 1,33% frente al viernes pasado.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,9% hasta $326,92 y el MEP retrocede 0,1% hasta $318,38, en el tramo final de la jornada.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense marcó una suba de 37 centavos respecto a su último cierre, en $168,09, mientras que en la semana acumuló un aumento de $2,50 (1,51%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- marcó un promedio de $227,17 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $288,34.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $305,81, mientras que para compras superiores a US$ 300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó a $349,50.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 734 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 125 millones y en el mercado de futuros Rofex US$ 847 millones.
Mientras que el Banco Central (BCRA) cerró la rueda de hoy con un saldo positivo de US$ 113 millones y en la semana adquirió US$ 457 millones, con lo que sumó la quinta jornada consecutiva de compras tras la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera.