
A pesar de la intervención oficial, la divisa estadounidense tuvo un nuevo aumento. El blue llegó a $1.465, con un aumento de $100 desde los comicios en la Provincia.
El dólar subió $5 en el Banco Nación (BN) y cerró a $1.430 para la compra $1.480 para la venta, a pesar de la intervención oficial en el mercado de divisas y luego de la presentación del Presupuesto por parte del presidente Javier Milei.
El Banco Central (BCRA) informó que en el promedio de entidades financieras se negocia a $1.479,21 para la venta y a $1.427,58 para la compra. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, se vendió a $1.469 y quedó a $5 del techo de la banda.
El denominado dólar blue o paralelo cerró a $1.445 para la compra y a $1.465 para la venta, en el mercado informal de la City porteña. Desde las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la cotización trepó casi $100.
El dólar MEP operó a $1.474,27 y la brecha contra el mayorista es de 0,4%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.482,01, por lo cual la brecha es de 0,9%.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.924.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.482,70, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los US$ 116.647, según Binance.
Las reservas del Banco Central perforaron los US$40.000 millones y se ubicaron el lunes en US$39.848 millones, producto de los pagos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$271 millones y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por US$112 millones.
El S&P Merval subió hoy 2,26% hasta los 1.788.268,80 puntos. En un panel líder donde la mayoría de las acciones cerraron en positivo, tuvieron las mayores subas Metrogas (4,20%), Transportadora Gas del Sur (4,19%) y Transener (3,24%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron suba generalizada. Las máximas ganancias fueron de Transportadora Gas del Sur (4,77%), Pampa Energía (3,63%), Grupo Financiero Galicia (3,14%) e YPF (3,00%).
En los títulos públicos, el AL30 subió 1,79% y el AL35 ganó 3,43%. El Riesgo País subió 8% hasta 1.231 puntos básicos, según JP Morgan, y alcanzó el mayor nivel en el último año.