El billete paralelo trepó otros $5 y se mantiene por encima de los $1.000 en la City portena. El dólar oficial se ofreció en $832 en el Banco Nación.
El denominado dólar blue o informal subió $5 con respecto al cierre de la víspera y se ofreció en $1.025 por unidad en la City Porteña. De esta forma, el paralelo termina la primer semana del año en alza y que cerca del récord de su cotización, que registró $1.100 a fines de octubre.
La brecha con el dólar oficial se ubica en 26,2%. Al cierre del 2023, la brecha había llegado al 26,8%, la segunda más alta desde la devaluación impulsada por Luis Caputo, implementada el 13 de diciembre, cuando marcó 33,8%.
Los dólares financieros continuaron con su rally alcista en las primeras operaciones de este viernes y el Contado con Liquidación (CCL) superó los $ 1.100.
Las cotizaciones que surgen con bonos y acciones en la Bolsa de Comercio arrojan un valor del dólar MEP al alza de $ 1.066,94, mientras que el CCL se comercializa en $ 1.119.
El valor del billete minorista en el Banco Nación pasó a $ 832, mientras que el mayorista cerró a $ 812,13, con lo cual la brecha con el libre se mantiene en 20%, y con los dólares financieros se eleva a 37%.
Con estos valores, el dólar para gastos en moneda extranjera con tarjeta de crédito se ubicó en $ 1.331,20. El valor del billete en el promedio de los bancos del sistema es de $ 853,15.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) compró el viernes US$ 211 millones y el nivel de reservas brutas quedó en US$ 23.881 millones.
El índice S&P Merval avanzó 2%, en 1.025.308,900 unidades, pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operan con altibajos.
En el panel líder de la Bolsa porteña, los papeles de Bolsas y Mercados S.A. y Transportadora de Gas del Norte S.A. anotaban subas de 4,1% y 3,4%, respectivamente. En sentido contrario, Edenor y Banco de Valores S.A, registraban bajas de 1,4% y 0,3%, respectivamente.
Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban altibajos, en una jornada en la que YPF avanza 2,3%, mientras que Irsa retrocede 2,2%.
En el segmento de renta fija los bonos en dólares marcaban una tendencia mayormente positiva con bajas de hasta 1,1%, en tanto los títulos en pesos mostraban subas de hasta 2,6%.
Así, el riesgo país sube 0,9% hasta los 2.035 puntos básicos.
Las principales bolsas internacionales operaban hoy con una tendencia mixta, en una jornada en la que el precio del petróleo operaba con subas en los mercados de referencia.
En la región Asia-Pacífico las bolsas cerraron hoy con resultados en su mayoría negativos: Corea del Sur cayó 0,35%; Taiwán 0,17%; Hong Kong 0,66%; y China 0,85% en su índice Shanghái y 1,07% en el Shenzhen; en tanto Tokio subió 0,27%.
En Europa las principales bolsas operaban con una tendencia dispar: Londres caía 0,40% y París 0,21%; mientras que Frankfurt subía 0,11%; Madrid 0,08% y Milán 0,29%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, subía 0,31% y se ubicaba en 37.557,27 puntos; mientras el índice selectivo S&P 500 ascendía 0,66% y el tecnológico Nasdaq ganaba 0,75%.
comentar