El índice que mide el JP Morgan registró su nivel más bajo desde enero y finalmente quedó en 603. El dólar blue subió luego de cuatro jornadas.
El riesgo país, que mide el JP Morgan, llegó a tocar este lunes los 596 puntos y quedó por debajo de los 600 puntos por primera vez en diez meses.
Para encontrar una cifra similar a la de este lunes, hay que remontarse al 14 de enero pasado, cuando el indicador se ubicó en 580 puntos básicos. En ese marco, los bonos en el exterior arrancaron la semana con aumentos de más de 2% en la apertura de los mercados.
El S&P Merval escaló 2,6% a 2.939.194,71 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hizo 2,3% a 1.990,46 puntos. Las acciones con mayores subas fueron Ternium (13%), Aluar (10%), Sociedad Comercial del Plata (7,9%) y Edenor (6,8%). En contraste, Bolsa y Mercados Argentinos cayeron 2,3%.
En cuanto a las acciones argentinas que operan en Wall Street, tuvieron alzas que alcanzaron casi 4%: Transportadora Gas del Sur lideró las subas con 3,8%; Telecom y Globant, ambos con 3,6%; YPF con 3,4% y Loma Negra con 3,2%.
Mientras que el dólar minorista cerró en $1.395 para la compra $1445 para la venta en el Banco Nación (BN). En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cerró en $1.420,50 para la venta.
El denominado dólar blue o paralelo operó en alza luego de cuatro fechas al subir $10 y cerró a $1.405 para la compra y a $1.425 para la venta, en el mercado informal de la City porteña. De esta manera, el billete marginal quedó apenas un 0,3% por encima del oficial.
El dólar Contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.475,44 y la brecha con el dólar oficial es de 3,9%. El dólar MEP cotizó a $1.452,55 y la brecha con el dólar oficial es de 2,5%.
El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.878,50.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.460,86, según Bitso. Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s105.510, según Binance.
comentar