En los comercios se hizo evidente el aumento y la retracción en algunos precios en productos de consumo masivo en julio, con lo que se hace difícil elegir los productos para armar la guarnición.

Por cuestiones estacionales y por otras de mercado, algunos productos alimenticios tuvieron en julio alzas y bajas muy marcadas, que se evidenciaron en las góndolas y en los comercios minoristas en general, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el listado de los productos seleccionados por el organismo en su último informe de inflación, tanto los cinco que más aumentaron como los cinco que más bajaron son productos que integran la canasta básica de alimentos de los argentinos.

Los que más subieron

La cebolla aumentó un 15,9%, registrando el alza más fuerte en un producto tradicionalmente accesible.

Le siguieron, con menores aumentos, la papa (7,8%), la lechuga (6,6%), la batata (6,5%), y los huevos (5%).

ADEMÁS:

La inflación de julio fue menor que la esperada: 1,9%

Los que más bajaron

Mientas que el tomate redondo, un producto de consumo habitual en las mesas argentinas, experimentó una baja en su precio del 30,9%.

También hubo descensos en los precios de otros productos, como las naranjas (7,1%), el zapallo anco (4,8%), el azúcar (2,2%) y los limones (1,8%).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados