Según informó el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, la cifra "se vio afectada" de forma negativa ante la rebaja de impuestos que impulsó el Gobierno

La recaudación tributaria de septiembre subió a $422.011,7 millones, con un incremento interanual de 42,7%, una cifra por debajo de la evolución de la inflación, la cual se estima en 55%, de acuerdo con lo que informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Al respecto, el titular de la entidad, Leandro Cuccioli, contó que la recaudación "se vio afectada" de manera negativa por la rebaja de impuestos que impulsó el Gobierno a mediados de agosto para atemperar el impacto de la devaluación post-PASO y las rebajas impositivas previamente acordadas.

De esta manera, los ingresos por IVA crecieron 34,4% para sumar poco más de $139.000 millones, pero con un alza de 38% en su componente impositivo, y que compensó la menor suba, 30%, del segmento aduanero.

En tanto, el IVA Impositivo subió 38% en la Industria Manufacturera, 39% en el Comercio y 48% en Servicios Públicos. En el comercio exterior, los derechos de exportación crecieron 143,4%, resultado fortalecido por la suba del tipo de cambio y por los derechos de exportación adicionales.

Para Cuccioli, "este es el último mes con aumentos interanuales de esa magnitud, ya que la aplicación de las retenciones a todos los cultivos se aplicó a mediados de septiembre del año pasado, por lo cual, la bases de comparación de octubre, se realizará con los valores ajustados".

ADEMÁS:

La Corte Suprema falló en contra del Gobierno por IVA y Ganancias

Los $32.100 millones recibidos por las "retenciones" a las exportaciones, se A, los ingresos por derechos de importación subieron 65% para sumar $17.200 millones.

En el caso del impuesto a los combustibles el alza fue de 70,2% para superar los $17.000 millones, debido a la suba de precios, como factor principal.

Asimismo, el Impuesto a las Ganancias creció 40,9%, para sumar casi $83.700 millones, donde operó una rebaja a partir del aumento del mínimo no imponible.

Los ingresos por el impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente crecieron 41,7%, para trepar a $31.500 millones, recaudación que se vio afectada por un día hábil menos respecto a junio de 2018. De no haber sido por esa cifra, la AFIP estimó que el aumento habría alcanzado a 48,3%.

En tanto, la recaudación del Sistema de Seguridad Social aumentó 24,8% hasta $88.100 millones, suba que se vio moderada por efecto de la reforma tributaria a partir de la convergencia a la unificación de la alícuota y el aumento del mínimo no imponible.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados