El presidente de APYME, Julián Moreno, aseguró que la política económica de Javier Milei impulsa una “transferencia masiva al trabajo precario” y pone en riesgo a la industria nacional.
La Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) encendió una nueva señal de alerta sobre el impacto del modelo económico impulsado por el gobierno de Javier Milei.
Según su presidente, Julián Moreno, en lo que va del año ya se perdieron 150.000 puestos de trabajo formales, en un proceso que considera como parte de una “transferencia brutal hacia el trabajo precario, informal o monotributista”.
“Lo que estamos viendo es una transformación profunda del mercado laboral. El operario que tenía aguinaldo y vacaciones hoy reparte con la bici, con ingresos variables y sin derechos laborales. Vamos camino a un modelo de exclusión social”, advirtió Moreno en declaraciones a Radio Rivadavia.
Para el dirigente empresario, el problema no se refleja con crudeza en los índices de desocupación porque la caída del empleo registrado no implica necesariamente desempleo, sino una migración hacia formas más inestables de trabajo. “Hay menos empleo formal, pero más empleo informal. Y eso no es una solución”, remarcó.
Moreno fue más allá y apuntó directamente contra la lógica del plan económico del oficialismo, al que consideró estructuralmente antipymes. “Es un modelo de dólar barato y costos carísimos en dólares. Las pymes exportadoras ya no pueden sostener sus ventas externas. El 11% de las que exportaban dejaron de hacerlo”, denunció.
A su vez, anticipó un panorama más complicado si se profundiza la apertura comercial. “Cuando se liberen del todo las importaciones, lo poco que queda va a estar en peligro. Esta política económica está pensada para eliminar la industria nacional”, afirmó.
También advirtió sobre las consecuencias sociales de un país centrado en sectores extractivistas. “Nos están llevando a un país más injusto, primarizado, donde el Estado se sostiene con lo que produce el campo, la minería o el petróleo. Pero eso no alcanza para dar trabajo a los 22 millones de trabajadores que tiene la Argentina”, remarcó.
Según el presidente de APYME, el rumbo del Gobierno no apunta al desarrollo, sino a la concentración económica. “Este modelo no genera desarrollo ni empleo digno. Es un proyecto de país para pocos”, concluyó.