En total, 1,8 millones de personas adquirieron U$S5.080 millones, lo que marcó un salto mensual de casi el 110%. Esta tendencia al alza se mantiene desde la flexibilización del cepo en abril. Las ventas sumaron apenas U$S575 millones.
En septiembre, la compra de dólares por parte de "personas humanas" en el mercado oficial alcanzó cifras récord. Así lo destacó el informe “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El reporte indicó que los particulares compraron billetes por U$S5.080 millones -un salto mensual de casi el 110%- y registraron egresos netos por U$S6.857 millones, sobre todo por compras netas de billetes y divisas sin fines específicos por U$S6.890 millones. En total, 1,8millones de personas compraron dólares frente a 890.000 que los vendieron por U$S575 millones.
Esta tendencia al alza en la compra de dólares se ha mantenido desde la flexibilización del cepo cambiario iniciada en abril:
"La dolarización en las elecciones de medio término fue una de las más altas de la historia y superó el pico de agosto de 2019”, explicó el economista Santiago Bulat en X.
La tendencia al alza en la compra de dólares se mantuvo desde la flexibilización cambiaria en abril pasado.
A pesar de la compra fuerte de divisas, las reservas internacionales del BCRA cerraron septiembre con U$S40.374millones, un aumento de U$S387millones respecto al mes anterior. El organismo explicó que la subida se debió principalmente al depósito del Tesoro Nacional por U$S1.650millones, al mayor valor de los activos que integran las reservas y al incremento de tenencias extranjeras en los bancos.
El volumen total operado en el mercado cambiario alcanzó U$S51.674millones, más del doble que en septiembre de 2024, con un promedio diario de U$S2349millones. De ese total, el 72% correspondió a operaciones entre bancos y clientes, el 20% a operaciones interbancarias y el 8% a transacciones del BCRA y del Tesoro.
El dólar estadounidense concentró el 97% de todas las operaciones.
La liquidación de exportaciones agroindustriales superó los U$S8.000 millones en septiembre.
En el sector privado no financiero se registró un déficit financiero de U$S5.263millones, explicado por compras netas de billetes y divisas por U$S6.577 millones, mayormente realizadas por personas físicas.
El informe también subrayó que la liquidación de exportaciones agroindustriales superó los U$S8.000 millones en septiembre. Ese ingreso, junto con la recaudación del comercio exterior, permitió mantener el nivel de reservas pese a las ventas spot del Banco Central, que totalizaron U$S1.110 millones.
Entre otros datos, el BCRA destacó que casi todas las operaciones financieras del sistema bancario se realizaron en dólares y señaló que los movimientos de septiembre evidencian “una normalización de la operativa cambiaria tras la eliminación de las restricciones para personas físicas”. De cara a los próximos meses, la autoridad monetaria adelantó que la evolución del mercado dependerá del desempeño del comercio exterior y del flujo de ingresos financieros del sector privado no financiero.