El gobierno busca ejercer algún tipo de control adicional para intentar detener excesos antes de que la información sea distribuida a los afiliados.

El Gobierno nacional dispuso que las empresas de medicina prepaga les informen los aumentos que aplicarán antes de comunicárselos a sus afiliados.

La nueva modalidad de presentación de información fue establecida este viernes a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 645/2025.

De esta forma, el gobierno busca ejercer algún tipo de control adicional para intentar detener excesos antes de que la información sea distribuida a los afiliados.

El gobierno mantuvo una puja con las empresa de medicina privada en 2024 por el nivel de aumentos y pese a una serie de acciones y denuncias las cuotas se mantuvieron tal como lo dispusieron las empresas.

“La comunicación a la Superintendencia debe efectuarse dentro del mismo plazo previsto para la notificación a los afiliados. El cumplimiento de este procedimiento es considerado un requisito indispensable para que la comunicación posterior a los usuarios sea considerada válida”, precisa la resolución.

ADEMÁS: La Cámara Federal de Casación Penal creó los Colegios de Jueces en la Justicia Federal

La normativa señala que esta medida busca fortalecer la capacidad de fiscalización del organismo y garantizar el acceso simultáneo a la información por parte de los usuarios y del Estado.

Cuáles son los datos que las prepagas deberán presentarle al Gobierno

En el dictámen que fue publicado en el Boletín Oficial, se detalló cuáles son aquellos datos que las empresas de medicina privada deben presentar ante la Superintendencia de Servicio de Salud previo a realizar las alzas en los precios de los planes.

  • El porcentaje correspondiente al aumento de la cuota mensual
  • El valor actualizado del arancel con el incremento
  • Detallar cómo son los ajustes por edad y/o factores de riesgo
  • El cuadro tarifario de las cuotas mensuales vigente
  • El detalle de los valores de copago por la prestación del servicio

Por su parte en el mes de mayo, las cuotas de las prepagas presentaron incrementos que oscilaron entre un 2,5% y 2,6%, según la empresa. Según informaron desde el sector, el alza de los aranceles “es necesaria para poder afrontar los costos para garantizar el servicio”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados