Un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) concluyó que el 59,4% de las pymes debió tomar nuevos créditos "para poder sostenerse", porcentaje que sube al 61,4% en la provincia de Buenos Aires.

La mayoría de las pymes debió recurrir a un “creciente endeudamiento” durante la pandemia para poder sostener su actividad, con un 59,4% del total de casos en todo el país y un 61,4% en la provincia de Buenos Aires, según un relevamiento dado a conocer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El relevamiento realizado durante la segunda quincena de julio a 800 empresas de todo el país puso el foco en tres dimensiones: el endeudamiento financiero, la capacidad para hacer frente al pago de salarios y nivel de empleo y el endeudamiento operativo.

El 47% de las empresas relevadas considera que no podrá sobrevivir más de tres meses y, de estas, hay un 4% que cree podrá sobrevivir menos de un mes.

Asimismo, el 18,2% considera que podrá sobrevivir entre 3 y 6 meses, mientras que el 26,3% cree que podría sobrevivir más de 6 meses.

Los resultados indican que, para poder sostenerse en el marco de la pandemia, el 59,4% de las empresas encuestadas debió tomar nuevos créditos, que a su vez representaron, en promedio, cerca del 28% de la facturación correspondiente a 2019.

came (1).png

El 47,4% de las empresas se endeudó en el sistema no bancario, siendo esta la única vía de financiamiento para el 85,7% de este subconjunto de pymes.

Por su parte, un 46,3% de las pymes que incrementaron su deuda lo hizo a través de las líneas crediticias a tasa preferencial dispuestas por el Gobierno nacional, como los créditos al 24% y Pymes Plus, si bien estos instrumentos no fueron suficientes para el el 13% de los encuestados, que debió complementarlos con otras fuentes de financiamiento adicionales.

El 46% de las empresas indicó no estar en condiciones de hacer frente a las deudas contraídas en los plazos originalmente acordados y cerca del 62% de ellas estima que, independientemente de las condiciones de acceso a los créditos que tomaron, les demandará más de un año poder desendeudarse.

Salarios, aguinaldo e impuestos

El 72,6% de las pymes indicó que pudo pagar en tiempo y forma los salarios correspondientes a junio y, entre estas, casi un 40% lo hizo con diferentes tipos de asistencias, como el programa ATP o la línea al 24%.

Por el contrario, el 27,4% manifestó que le fue imposible hacer frente a dicha obligación (dentro de ellos, el 79,3% dijo tener este problema desde la irrupción de la pandemia), mientras que un 28,6% aseguró que debió desvincular o suspender personal.

En el caso del medio aguinaldo, el 38,4% del total no pudo hacer frente a dicha obligación y, entre quienes lo hicieron, casi el 20% debió abonarlo en más de una cuota.

Asimismo, más del 70% adeuda total o parcialmente impuestos nacionales y un 69,4% tributos provinciales o municipales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados