La petrolera también informó que lograron un nivel de participación en la totalidad de los bonos "cercana al 32 %", por lo que pudo emitir nuevos títulos para el 2026, 2029 y 2033 por un valor aproximado de 2.100 millones de dólares.
"Con este resultado la compañía logra obtener la validación del Banco Central en relación con el requerimiento de refinanciación exigido por la normativa cambiaria", aseguró.
La empresa agregó que el ahorro de divisas conseguido para este año "supera ampliamente el requerimiento de refinanciación del 60 %" del bono 2021 que tenía vencimiento en marzo de este año.
"El logro alcanzado por YPF redunda en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares y libera recursos que podrán ser destinados a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás”, concluyó el comunicado de la petrolera.
El pasado 7 de enero, la compañía estatal había lanzado una propuesta a acreedores privados para refinanciar la mayoría de sus bonos de deuda internacionales en moneda extranjera con vencimiento en 2021, 2024, 2025, 2027, 2029 y 2047. Ante la insuficiente adhesión a la propuesta de canje, la firma presentó un total de cuatro enmiendas con mejoras, la última este mismo lunes.
Esos mismos bonos del 2021, que hoy lograron una participación del 60 %, ya fueron objeto de una reestructuración en julio del año pasado, cuando alcanzaron una adhesión del 58,42% de los bonistas. Poco después, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una resolución por la que restringía los dólares a las empresas para el pago de sus deudas, obligando de esta forma a YPF a reestructurar nuevamente el bono 2021.