Atiborrado de pastillas y comida chatarra, y opacada su fama desde hacía más de una década por la llamada “invasión británica”, encabezada por Los Beatles y Los Rolling Stones, moría hace 40 años, de un ataque cardíaco el otrora Rey del Rock and Roll Elvis Presley, el hombre que con su voz y sus osados movimientos de pelvis causó una revolución cultural que sacudió la modorra de la sociedad de la posguerra en los años ‘50. Más allá del derrotero que sufrió su vida y su carrera artística a partir de la década del ‘60, la importancia de Presley en la cultura popular resulta fundamental, tanto por el hecho de haber sacado del aburrimiento a toda una generación que veía condenada su existencia a cumplir determinados mandatos sociales sin posibilidad de rebelión, como por haber puesto en marcha un nuevo género musical.
En tal sentido, su influencia despertó en destacados artistas su amor por el rock y los empujó a intentar una carrera en la música, tal el caso de los propios Beatles, quienes individualmente abrazaron esta actividad gracias a Elvis. Otra prueba de su legado reside en el hecho de que, a pesar del paso del tiempo, miles de fans se acercan a menudo a Graceland, su residencia en Memphis, un atractivo turístico para los amantes del rock, como así también existen en todo el mundo imitadores que intentan recrear sus performances. Claro que todo esto no se dio porque sí, sino que tiene una sólida base que descansa en la gran capacidad técnica de su voz, sus destacadas interpretaciones y un repertorio plagado de clásicos inoxidables como Hound dog, Heartbreak Hotel, Jailhouse Rock, Blue Suede Shoes, Don’t Be Cruel y All Shook Up, entre otros, derivado de los más renombrados autores.
El hombre que se convirtió en mito el 16 de agosto de 1977 había nacido el 8 de enero de 1935, en Tupelo, Mississippi, en una familia obrera, motivo por el cual debió comenzar a trabajar desde muy chico para ayudar a sus padres.
Sin embargo, una guitarra que recibió de regalo siendo aún un niño y la grabación de una canción en uno de esos estudios en donde por unas pocas monedas uno podía salir con un acetato en la mano para regalar a un ser querido, cambiaron el destino del joven Elvis. Precisamente, ese hecho fortuito que tenía como destinataria a su madre, llamó la atención de la compañía Sun Records, que vio en el futuro Rey la posibilidad de fichar a un blanco capaz de cantar y moverse como un afroamericano.
Tras la edición de That’s All Right en 1954, llegó su primer éxito con Heartbreak Hotel, en 1956, con lo cual comienza a crecer su figura de manera desmedida, algo que se vio acentuado aún más con sus primeras apariciones en televisión. Le sumó algunas memorables baladas que enamoraban aún más a las chicas, como el caso de Love Me Tender o Can’t Help Falling In Love, por citar solo algunas. Pero hay dos elementos claves en la carrera de Elvis que iban a determinar su futuro: uno de ellos sería la intervención de un omnipresente manager, el autodenominado Coronel Tom Parker, un desertor de los Países Bajos, que ocultó su identidad durante años y manejó su carrera casi de manera despótica. El otro gran mojón resultó, obviamente por recomendación de Parker, su enrolamiento en el Ejército, a fines de los ‘50, en una movida que buscó mostrarlo como un joven sin privilegios, pero que cambió para siempre su imagen y mentalidad.
Una serie de eventos para conmemorar a Elvis tendrán lugar hasta el 19 de agosto en la mansión de Tennessee, adquirida por el astro en 1957 y donde fue hallado sin vida. Durante tres días se celebrarán en Graceland reuniones, fiestas temáticas, eventos de beneficencia, subastas, debates y conciertos con el objetivo de descubrir y redescubrir anécdotas y detalles relacionadas con la vida de Presley.
Hoy se celebrará una vigilia con velas y los fanáticos podrán caminar desde las puertas de la villa hasta la tumba del cantante. Mañana se levantará un monumento, mientras que el evento principal de la jornada será un concierto, a cargo de una orquesta sinfónica que interpretará los grandes éxitos de Presley. En los eventos, que culminarán el 19 de agosto, participará quien fuera esposa del músico, Priscilla Presley.