En las sierras Mahatma, en el mar El otro Lado de la Cama y en el asfalto Toc Toc. El musical Mahatma-Alma Grande, el espectáculo de Flavio Mendoza, ya superó los 100 mil espectadores y va en busca del récord de Stravaganza de 126 mil espectadores en una temporada, logrado en 2012. Es el gran ganador de una temporada muy buena en Córdoba y floja en Buenos Aires, ciudad y provincia. Los números que semana a semana entrega la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) sobre el andar del teatro en las boleterías de la Costa y en la Capital refleja una realidad que ya preocupaba a los hombres de teatro antes del inicio de la temporada.
Justamente el pasado fin de semana la obra alcanzó un número inédito al realizar tres funciones el lunes de carnaval. “La verdad es que la cantidad de gente es tan increíble que decidimos ponerle mucha garra y hacer tres funciones en un día. Es algo histórico para el Teatro Luxor y para todo Carlos Paz. Tres mil seiscientas personas en una noche es récord”, aseguró feliz Flavio Mendoza. El éxito de la temporada teatral continuará en cartel en Villa Carlos Paz hasta el 16 de abril próximo. El musical cuenta además con un elenco compuesto por Anita Martínez, Barby Franco, Facundo Mazzei, Belén Pouchan y treinta artistas en escena.
Los precios de las entradas en el Luxor van desde los 445 a los 645 pesos. A pesar de esos valores en todas las semanas fue el espectáculo teatral con mayor cantidad de espectadores entre las 53 obras que se presentan en la ciudad turística cordobesa. Luego le siguen Abracadabra con Pedro Alfonso, Tomás Fonzi, Charlotte Caniggia, Silvina Luna, Iliana Calabró, El Polaco, el Bicho Gómez y Flor Vigna, y Sálvese quien Pueda, con Federico Bal, Osvaldo Laport, Flor de la V y Emilio Disi. Los productores teatrales coincidieron en que, la temporada está entre 9 y 10 por ciento arriba que la anterior.
En Mardel, la baja asistencia del público a las salas se combinó con una afluencia de turistas menor a otros años para traer serias dificultades para completar las salas a la mayoría de los shows. Es la culminación de una crisis que se olfateaba ya desde el año pasado. En ese contexto igual es meritorio lo de El otro Lado de la Cama. La comedia que tiene a Nicolás Vázquez como uno de los protagonistas, que se mudó a la costa. En Buenos Aires, estuvo entre las cinco obras más elegidas. En Mar del Plata, lidera la taquilla. Hasta último momento estuvo en duda debido al lamentable fallecimiento de Santiago, el hermano de Nico, sobre el cierre del año pasado. Sin embargo, por decisión del actor, se hizo. Aquella noche de reestreno -con entradas agotadas- el joven se quebró de la emoción, se abrazó al elenco y agradeció el apoyo de la gente al expresar: “Santiago era la persona más pura que conocí. Lo extraño todos los días a mi hermano, pero hay mucha gente que la está pasando mal y que sufre, y nosotros estamos vivos. Abracémonos, amémosnos, seamos felices”.
La obra más vista de la temporada marplatense se llevó cinco Estrellas de Mar. Mejor actor protagónico de comedia: Nico Vázquez; mejor comedia: David Serrano; mejor actuación femenina de reparto: Sofía González Gil; mejor actuación masculina de reparto: Benjamín Rojas; y mejor escenografía: René Diviú. A la obra, que está en cartel hace un año, ya la vieron más de 150 mil espectadores en más de 350 funciones. El podio de La Perla del Atlántico lo completaron Lizy Tagliani-Liberate y Casa Valentina.
El productor teatral de la obra, y también de Casa Valentina, Javier Faroni comentó en las últimas horas que “el número fino seguramente se dará la semana que viene, pero seguramente estaremos por debajo de la temporada anterior en cantidad de espectadores. También es cierto que hay menos títulos, menos espectáculos, con lo cual el número promedio per cápita de cada teatro le está dando mejor. Cada productor va a decir que está conforme porque al haber menos espectáculos, la torta se reparte entre menos. Desde la provincia trajeron a un catalán que trabajó en varias ciudades del mundo para ver si la ciudad necesita un cambio para reinventarse. El teatro necesita turistas. En Carlos Paz hubo 9 por ciento más y acá debe haber un 9 por ciento menos”.
Otro reconocido productor como Carlos Rottemberg confesó a los medios marplatenses que “desde antes de comenzarla, la llamé la temporada cauta, una temporada donde se ven desde lo privado dos parámetros muy claros: uno, la baja de espectadores y una baja en la ciudad de Mar del Plata de abril a noviembre. En cualquier negocio hay estantes y en esos, se coloca materia prima, mercadería. Esos estantes son los escenarios y nuestra materia prima son los contenidos, entonces si faltan actores, protagonistas, que puedan solventar esos monstruos de 800 o mil butacas abiertos termina dando escenarios cerrados. Cuidado porque esta es la capital del espectáculo en tanto y en cuanto, se pueda mantener. La marca registrada se termina un día, si esta curva no se revierte rápido. Si bien el número concreto de AADET todavía no está, nos encontraremos un poco más por debajo de la temporada anterior”.
En el centro porteño, Toc Toc sigue dando que hablar y lideró la taquilla, seguida por Stravaganza - Sin reglas para el amor y Jekyll & Hyde. Toc Toc se convirtió este verano en la comedia más convocante de la historia argentina al superar la cifra de 1.264.767 espectadores, récord que tenía Brujas. Con Salsa Criolla y Drácula son el trío de espectáculos más convocantes del teatro argentino.
Carmen se la jugó por la revista por partida doble
Carmen Barbieri estuvo en el mar y en las sierras, como directora y en el escenario: no paró. “Fue un desafío hacer dos revistas, una en Mar del Plata y otra en Carlos Paz, dos ciudades tan importantes. Trabajar en las dos al mismo tiempo me creó alguna duda, pero acepté”, señaló la experimentada representante de la revista de nuestro país. Además el verano tuvo un condimento especial para ella, que en La Revista de Mar del Plata volvió a trabajar con su ex marido, Santiago Bal.
La actriz admitió que tiene un verano agitado, ya que de martes a domingos realiza La Gran Revista de Carmen en Carlos Paz y los lunes viaja a La Feliz para estar con Santiago Bal: “Soy una de las pocas que hace dos espectáculos, con distintas rutinas, en dos ciudades. Llego y le pido a mi productor artístico que me ubique. ‘¿Cómo empieza la rutina?’, pregunto, porque son distintas”.
En la villa serrana se sube al escenario del Teatro Melos junto a Roberto Peña, Andrés Teruel, Florencia Marcasoli, Mariquena del Prado, Verónica Vaira y un ballet íntegramente cordobés. Cuando ella no está porque se va a la Feliz, su reemplazante es Chichilo Viale. La última función será el próximo domingo. Al día siguiente hará dos funciones en el Teatro Corrientes en Mar del Plata. Allí se quedará durante marzo y la primera quincena de abril hasta Semana Santa.
En el medio, Carmen tuvo algún conflicto por el revés judicial en el reclamo que le inició una ex empleada. Sin embargo, eso no opacó el verano. Durante febrero, se dio el gusto de que un lunes su hijo Federico se subiera al escenario en Mar del Plata como invitado. Estuvieron los tres juntos otra vez: Carmen, Fede y Santiago, al menos por una noche.
A principio de temporada Carmen había señalado que “están vapuleando a la revista, dicen que está muerta. La revista no está muerta, la revista está viva. Lo que pasa es que cuando no está, es porque no hay ningún productor que ponga la plata. Es muy caro”. Se la jugó y considera que le fue bien, más allá de no estar en los primeros puestos y no haber sido la mejor temporada teatral a raíz de la crisis económica que atraviesa el país.
La Gran Revista de Mar del Plata, que se exhibe en el Teatro Corrientes, contó con 5 nominaciones y tuvo un premio Estrella de Mar. Además de Santiago Bal y Carmen, el elenco lo integran, entre otros, Paola Miranda, Paquito Wanchankein, Barby Silenzi, Rodrigo Esmella, Johanna Villafañe y Alicia Barbasola.
comentar