Antes de emitir su voto, Catherine Fulop manifestó: "Estoy muy emocionada. Estoy tratando de estar al lado de mi gente, con la esperanza de que haya un cambio".
La actriz argentino-venezolana Catherine Fulop voto este domingo en la Embajada de Venezuela -ubicada en el barrio porteño de Palermo- donde los residentes en el país participaron en las elecciones presidenciales de la nación caribeña.
Feliz por poder emitir su voto, Fulop manifestó: "Estoy muy emocionada. Estoy tratando de estar al lado de mi gente, con la esperanza de que haya un cambio y que todos los venezolanos que están acá y quieran volver puedan hacerlo. Estamos esperanzados porque sentimos que es diferente, que hay otro consenso", expresó.
"Siento que hay otra fuerza, hasta del mismo oficialismo quieren manejar un cambio. Hay una renovación de gente joven, de gente que no vivió lo que fue Venezuela en libertad, en democracia. Hay otro impulso, capaz lo logremos esta vez", analizó la popular figura radicada en Argentina desde hace más de 30 años.
La actriz se mostró esperanzada por el posible triunfo de Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro.
Alrededor de 21 millones de ciudadanos estaban en condiciones de participar este domingo para elegir al próximo presidente de Venezuela por el período 2025-2031, en una competencia en la que el actual mandatario Nicolás Maduro va por la reelección y la oposición es liderada por el exdiplomático Edmundo González Urrutia.
Los principales candidatos a presidente finalizaron el viernes sus campañas electorales con masivos actos y ahora la expectativa se concentra en la votación de este domingo.
La competencia se enmarcó en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que en los últimos días exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.
El presidente venezolano está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es cuestionado por presuntas violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y persecución a opositores.
comentar