El film sigue las clases del grupo de Juan Laso sin drama down. El actor y director anotó a sus gemelos y quedó admirado. Cuenta que el mismo aparece contando sus temores y que aprendió mucho en el rodaje.

Gustavo Garzón estrenó su documental “Down para arriba”, en el que sigue la experiencia del grupo teatral de Juan Laso Sin Drama Down.

“Es una película muy íntima que hasta me da pudor exhibirla porque aparezco yo también y cuento sobre mis temores cuando nacieron Juan y Mariano y cómo fue pasar de la angustia de ese primer momento, del miedo cuando nacieron a esta aceptación y disfrute actual, a esta felicidad de vivir la vida con ellos”, contó Garzón.

De su pareja con la fallecida actriz Alicia Zanca, Garzón tuvo tres hijos: Tamara, de 28 años; y Juan y Mariano, de 31, dos gemelos con síndrome de Down, a los que en 2016 llevó a la escuela de Laso a partir de un film actuado y realizado por chicos con discapacidad intelectual de su taller teatral.

“La película no fue algo premeditado sino que las circunstancias me fueron llevando; yo buscaba un profesor de teatro para los chicos, que habían pasado por muchos y que ninguno terminaba de satisfacernos ni a ellos ni a mí, y ahí di con el trabajo de Laso, que me dejó asombrado y admirado, entonces anoté a mis hijos en su escuela y le propuse hacer un documental para seguir el desarrollo de sus clases”, destacó el actor, que como realizador hizo “Por un tiempo”, Cóndor de Plata a la Mejor Opera Prima, y “Exhibición Radiografía del Desierto”. “Me llevó la curiosidad -agregó- conocer el secreto de cómo lograba relacionarse tan fuertemente para sacar lo mejor de ellos, y en esa experiencia, en la cual relato la construcción y realización de un cortometraje de Juan con sus alumnos, aprendí mucho acerca del síndrome de Down, fue una experiencia muy feliz”.

ADEMÁS:

Se supo cuál fue la verdadera causa de muerte de Luke Perry

Avengers: Endgame | ¿Los nuevos trajes son la clave para derrotar a Thanos?

El film, que estuvo en competencia en Valladolid, España y Piriápolis, Uruguay, se estrenó el jueves en el Gaumont. Garzón comenta que el material es bien recibido en instituciones ligadas a la discapacidad y que está dispuesto a llevarla donde se lo pidan (contactos: @downparaarriba, en las redes sociales).

Señala que lo impactaron “los resultados que obtiene, y la técnica que usa Juan con la interacción y la charla con ellos, porque es a través de conocerlos que genera las improvisaciones en las que ellos hablan de lo que desean, añoran y les duele. El trabajo con ellos me permitió a mí también hacer una película que es muy cómica, muy tierna, muy entrañable, donde busqué esquivar lo didáctico y simplemente reflejar cómo son.

¿Te resultó fácil la comunicación con los alumnos?

-Sí, para mí es natural, de hecho yo tengo una escuela de teatro musical para chicos con discapacidad intelectual. A mí me resulta más sencillo comunicarme con ellos, es un diálogo donde no hay segundas intenciones, no hay especulación, es todo desde la ingenuidad, a través del juego, de las miradas, de los cuerpos, se establece una comunicación maravillosa que me resulta muy natural

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados