LO MÁS VISTO “DE AIRE”: EL EQUIPO DE TELEFÉ NOTICIAS
Espectáculos
Fueron tres días de
maratón informativa
La cobertura periodística de la inesperada muerte del ex presidente Néstor Kirchner en la pantalla chica, marca el inicio de un cambio. Los canales de cable de noticias no sólo que se colocaron a la misma altura, sino que en la disputa por la audiencia se quedaron con el mayor encendido con 32 puntos a 25, el miércoles. Al otro día, si bien bajó a 27 le ganó a la televisión de aire que se mantuvo en la misma performance.
Los canales de cable de noticias dejaron bien en claro que le quieren dar batalla a su rival en el rubro periodístico. Salvo en la franja de las 20, Telefé Noticias en sus diferentes ediciones prácticamente fue la opción del televidente para seguir a paso a paso el velorio del ex mandatario.
El Trece siempre en la cima del liderazgo cuando se trata de coberturas periodísticas de los hechos políticos más relevantes, esta vez su labor quedó opacada porque Telefé desde hace más de un año armó una estrategia para disputar el mismo espacio.
La muerte de Kirchner toma por sorpresa a todos. Pero, en especial, a la división de noticias de Telefé que con la renuncia de Jorge Jacobson hace poco más de un mes obligó a un nuevo movimiento. Ingresó Adrián Puente (ex conductor del noticiero de Canal 9 y C5N) y se le dio un gran espacio a una camada joven.
Por otra parte, llamó poderosamente la atención que los periodistas emblemáticos de la emisora no se sumaran a la cobertura de la división de noticias, como Nelson Castro, Eduardo Vander Kooy y otros.
En cambio, en el resto de los noticieros se incluyeron por breves momentos a analistas. En Telefé debutó Reynaldo Sietecase, en Canal 9, Raúl Kollman y Daniel Miguez; América Mariano Thieberger y en Canal 7, Raúl De La Torre. Canal por Canal
*El Trece. El miércoles levantó la programación. Cada conductor conservó su espacio, Marcelo Bonelli a la mañana, al mediodía y tarde Luis Otero con el apoyo de Gustavo Sylvestre, en Telenoche María Laura Santillán y Santo Biasatti. Se apeló a los testimonio de casi todo el arco político, pero brilló la ausencia del contacto con la gente que se acercaba a la capilla ardiente. El jueves a la noche empezó a retomar parte de la programación habitual.
*Telefé. Los nombres de los periodistas del nuevo staff cubrieron su espacio e incluso, cuando fue necesario, se extendieron del horario. Por ejemplo, la conductora Cristina Pérez apareció en horas de la tarde para llevar adelante la transmisión cuando su franja es la de las 20.
*Canal 9. Realizó una cobertura sobria y desde todos los enfoques. No se entendió la edición especial de Bendita TV, el ciclo de perlitas de la televisión que se emite a las 21, en la franja de las 14.30. Su conductor, Beto Casella, se sumó al noticiero.
*América Noticias. Los conductores Mónica Gutiérrez y Guillermo Andino se pusieron a la altura de los acontecimientos con la cobertura casi a tiempo completo de la muerte de Kirchner.
*Canal 7. Realizó una cobertura completa. La división de noticias se manejó con mesura y moderación. Fue el único noticiero que, prácticamente, no puso música de fondo como sí lo hicieron el resto de los canales. El programa 6,7,8 en la noche del miércoles eligió hacer, sin duda alguna, la emisión más emotiva de los tres días de duelo.
*Canales de cable de noticias. TN encabezó el rating. La cobertura de C5N se destacó por su amplitud de testimonios y con un manejo impecable de la estética. Tanto los canales TN como América 24 transmitieron en dúplex con El Trece y América Noticias, respectivamente. En el caso de la cadena internacional CNN, la periodista Patricia Janiot se bajó de la conducción y cubrió la multitudinaria despedida a Kirchner en Plaza de Mayo.
Ella misma no pudo disimular la emoción que se respiraba mientras una marea de gente formaba fila para dar el último adiós.